Las Cámaras de Comercio han puesto en marcha el Servicio de Inteligencia Tecnológica Internacional (SITI) cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que permite a las empresas recibir información clave, seleccionada e interpretada para tomar la decisión más adecuada sobre su producto.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Según han señalado las Cámaras en un comunicado, este servicio permite conocer dónde y a quién poder comprar o vender tecnología en todo el mundo, saber las mejoras tecnológicas sobre un producto o servicio, el comportamiento de un determinado competidor en mercados internacionales o hacer un seguimiento sobre la evolución y avances de una tecnología a escala mundial en los últimos cinco años.
El Servicio de Inteligencia Tecnológica Internacional es un programa que contribuye a la mejora de la competitividad de las empresas a través de la explotación de la información tecnológica, científica y de competidores internacionales, que la empresa recibe en forma de informe tecnológico a medida.
Además de los informes tecnológicos, las Cámaras mantienen un estrecho contacto con la empresa a través de un servicio de asistencia telefónica, que resuelve las dudas y orienta a la empresa a la hora de plantear su consulta.
Según el director de Desarrollo de Proyectos de Internacionalización, David García, "cualquier empresa accederá a un informe a medida que proporciona el conocimiento necesario para que la empresa tome las decisiones correctas" a través de este nuevo servicio.
Entre las principales ventajas del producto se encuentra la de permitir al empresario anticiparse ante sus competidores en productos y tecnologías que llegarán al mercado, optimizar esfuerzos y reducir costes en materia de I+D o detectar oportunidades de negocio de base tecnológica.
Además, facilita la transferencia y la internacionalización de tecnología, al tiempo que posibilita la incorporación de tecnología sin necesidad de desarrollarla. De la misma forma, ayuda a encontrar proveedores y compradores de tecnología y fomenta la incorporación de su producto a nuevos mercados.
Relacionados
- Economía/Macro.- Los precios industriales se aceleran en enero y suben un 6,8%, su mayor alza desde septiembre de 2008
- Economía/Macro.- El déficit público de Alemania aumenta hasta el 3,3% del PIB en 2010
- Economía/Macro.- El déficit público de Alemania aumenta hasta el 3,3% del PIB en 2010
- Economía/Macro.- Ocho comunidades autónomas no superan la media de la UE en PIB per cápita
- Economía/Macro.- Ocho comunidades autónomas no superan la media de la UE en PIB per cápita