Pamplona, 28 sep (EFECOM).- El coordinador general LAB, Rafa Díez, aseguró que los tres planes de empleo suscritos en Navarra por los sindicatos mayoritarios, CEN y el Gobierno Foral no han supuesto "absolutamente nada positivo" para los trabajadores y afirmó que UGT y CCOO cumplen el papel de "infantería social" de UPN.
Díez afirmó en conferencia de prensa que "nuevamente aparece en el horizonte" la posibilidad de una renovación del plan de empleo y en este sentido denunció la existencia en Navarra de un modelo de diálogo social "blindado, excluyente y antidemocrático".
En este diálogo social "solamente participa el 55% de la representación de los trabajadores", señaló Díez en referencia a UGT y CCOO, y el resto de sindicatos "queda automáticamente excluido".
El coordinador de LAB, quien estimó que los acuerdos de los tres planes de empleo firmados hasta ahora han sido "de marketing y estériles", manifestó además que el diálogo social en Navarra es "burocrático", "secreto" y "sin protagonismo de los trabajadores", algo que "debilita la posición sindical".
El objetivo principal de estos planes de empleo, agregó, era reducir la temporalidad y la siniestralidad en Navarra, pero los "datos objetivos", comentó, revelan que estos índices han ido en aumento en los últimos años.
Tras calificar el modelo de diálogo social de Navarra como "un cortijo", Díez destacó que la actuación de UGT y CCOO es "la antítesis de lo que debe ser un sindicalismo de clase", pero LAB, añadió, no se quedará "de brazos cruzados" y seguirá reclamando "un diálogo social sin exclusiones".
Por su parte, el sindicalista de LAB Igor Arroyo denunció que "la imagen que se ha empeñado en dar el Gobierno de UPN" es "totalmente falsa", ya que en Navarra "las cosas no van bien" y existen datos sociolaborales "preocupantes".
Al respecto, subrayó que, durante los ocho primeros meses de este año, sólo un 11% de los nuevos contratos fueron indefinidos y la eventualidad pasó de un 27,6% en el primer trimestre, a un 28,4% en el segundo, mientras que los accidentes laborales de enero a junio fueron más de 7.000, con la "consecuencia más sangrante" de 16 fallecidos.
Asimismo, Arroyo denunció que hay "amenazas de despido y cierre en más de media docena de empresas navarras" con el objetivo de "empeorar las condiciones laborales de los trabajadores", al tiempo que los beneficios empresariales "crecen exponencialmente".
En este contexto, aseguró, el Gobierno de Navarra se plantea una rebaja del Impuesto de Sociedades y en este sentido se preguntó "cuánto dinero" dejará de ingresar la Hacienda navarra por esta rebaja fiscal y "cuánto se va a dejar de invertir" en la Comunidad Foral en "infraestructuras básicas".
Arroyo comentó además que la pasada semana el sindicato remitió una carta al consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, solicitándole una reunión para conocer sus planes para esta legislatura, aunque de momento, dijo, no han obtenido respuesta. EFECOM
jr/jlm
Relacionados
- En General Motors, sin garantías de empleo, los trabajadores 'se plantan'
- Economía/Laboral.- Los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo aumentaron un 46% hasta junio
- Economía/Laboral.- Los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo aumentaron un 54,6% hasta mayo