MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Futuroscope, parque de atracciones y temático de Francia, ha facturado 87 millones de euros en 2010, lo que supone un incremento del 10% con respecto al pasado ejercicio, alcanzado la cifra de 1,8 millones de turistas, un 8% más que en 2009, según ha informado hoy la responsable del centro en España, Montserrat Balaguer.
Del total de llegadas, 60.000 fueron turistas españoles, con lo que España se consolida como primera potencia extrajera de visitantes al parque, solo superado por los propios franceses, que suponen casi 1,7 millones del total.
Las mejoras en la recepción de visitas y en los resultados económicos del centro se deben, según Balaguer, a la gestión llevada a cabo por el presidente de Futuroscope, Dominique Hummel, quien desde su incorporación a la presidencia en 2003 ha establecido unas nuevas políticas de actuación que han dado como resultado la consecución de mejoras en la cuenta de resultados.
Así, Hummel ha establecido que el 10% de la facturación anual del centro de ocio se invierta en la renovación del 20% de las atracciones del parque, con lo que se logra que el 60% de los clientes repitan sus visitas.
En ese sentido, Balaguer informó de que el 29% de los españoles que viajan a Futuroscope regresan otra vez, lo cual demuestra que la fórmula del presidente está dando buenos resultados al parque.
En relación a ello, los datos reflejan que en 2003 el centro tenía unos resultados negativos de 19,6 millones de euros, mientras que en 2010 se ha logrado una cifra positiva de 10,5 millones de euros.
Para 2011 la empresa espera un crecimiento mayor, tras su unión el pasado 14 de enero a la empresa 'Compagnie des Alpes', un gran consorcio del mundo del ocio en Francia y en otros cinco países europeos, con 15 complejos turísticos de esquí y 21 parques de atracciones.
NOVEDADES PARA 2011.
Futuroscope ampliará en 2011 su oferta de diversión, creando desde una atracción que explica el fin de los monstruos marinos que antaño vivían en el planeta hasta un recinto donde se expondrá una actuación en 3D con efectos especiales.
Además, entre las novedades se encuentran la implantación de una araña gigante donde hay espacio para un total de 175 niños o la creación del 'Aqua-circo', donde los más pequeños podrán disfrutar del agua mediante chorros acuáticos cuyo movimientos irán acompasados con la música circense que sonará de fondo.
Con la implantación de nuevas atracciones se intenta, además de diversificar la oferta, reducir el tiempo de esperas para acceder a la maquinaria ampliando el número de asientos.
"Dos de las nuevas atracciones crearán 1.300 asientos más, por lo que reducimos las colas", explicó Balaguer.
Futuroscope cuenta entre sus instalaciones con la atracción 'Arthur, l'aventure 4D', elegido por el público como uno de los diez mejores espacios de diversión a nivel mundial.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Simon vuelve a beneficios por el impulso exterior
- Economía/Empresas.- Nueva Rumasa prevé contar en una semana con el apoyo de un fondo de inversión
- Economía/Empresas.- Nueva Rumasa prevé contar en una semana con el apoyo de un fondo de inversión
- Economía/Empresas.- Wolters Kluwer incrementó un 4% sus ingresos en 2010, hasta los 3.556 millones de euros
- Economía/Empresas.- El grupo de inversores PC Capital adquiere Mexicana de Aviación