MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de 'Vida y Pensiones' de Zurich en España, Luis Badrinas, ha destacado, en el segundo desayuno de 'Zurich Club', que los cambios realizados por el Gobierno de España en el sistema de pensiones pueden suponer una reducción de la pensión futura de hasta un 25%.
En este sentido, Badrinas ha explicado que la ampliación de 15 a 25 años del periodo de referencia para calcular la pensión rebajará en un 6% de media las prestaciones, que se sumaría a la merma de entre el 12% y el 15% de la pensión al retrasar la edad de jubilación a los 67 años.
Badrinas ha querido subrayar que la reforma de las pensiones que ha realizado España "no es ni buena ni mala, sino necesaria", además, ha lanzado un mensaje positivo en el segundo desayuno de 'Zurich Club', pues, a su juicio, "todo tiene solución".
De igual modo, el presidente de Novaster y profesor de la Universidad de Barcelona, Diego Valero, ha destacado que la reforma de las pensiones que ha llevado a cabo el Gobierno de España es "importante" y "necesaria" pero "no suficiente".
No obstante, Valero ha destacado que la reforma de las pensiones es "de calado" y con "sustancia", pero, a su juicio, solo solventa el problema de la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social de manera parcial, por lo que aboga por hacer una reforma "profunda" que refuerce el pilar básico del sistema, esto es, a su juicio, una pensión digna.
Además, a su parecer, la verdadera crisis que está sufriendo España es la del envejecimiento, y es que, según el Valero, "además de ser campeones del mundo en fútbol, también España es la campeona del mundo del envejecimiento", que si bien, "no es malo" puede llegar a tener consecuencias económicas.
Asimismo, ha reivindicado que la reforma de las pensiones debe ir acompañada de medidas de política social y económica, ya que algunos cambios, como el retraso de la edad de jubilación, no influyen en la entrada de los jóvenes al mercado de trabajo, por lo que, a su juicio, esto se resuelve mediante otro tipo de reformas.
En esta línea, Valero cree que para que la reforma de las pensiones tenga éxito debe lograr que el sistema sea sostenible, así como que las pensiones sean dignas, lo que al parecer no se consigue con los cambios, ya que las pensiones de jubilación pueden llegar a reducirse hasta en un 25%.
Aún así, ha subrayado que las medidas suponen un ahorro a la Seguridad Social, que el Ejecutivo espera que alcance un 3,5% del Producto Interior Bruto en 2040, lo que según Valero, solo se consigue con una reducción real de la pensión, algo que entiende, ya que hasta ahora los ciudadanos "cobraban el doble de lo que pagaban" a la Seguridad Social.
El presidente de Novaster también ha insistido en la necesidad de concienciar a la población de que hay que hacer reformas, así como la necesidad de fomentar los planes complementarios de pensiones.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Zurich cree que la reforma de las pensiones "no es ni buena ni mala, sino necesaria"
- Economía/Laboral.- Zurich cree que la reforma de las pensiones "no es ni buena ni mala, sino necesaria"
- Terciado considera necesaria una segunda reforma laboral dirigida a la contratación “en no muchos meses”
- Méndez confía en que el Gobierno cambie su "mala reforma laboral"
- Economía/Laboral.- CiU ve "en la buena dirección" la reforma de las políticas activas de empleo