(agrega declaraciones de Strauss-Kahn)
Santiago de Chile, 27 sep (EFECOM).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, deseo hoy éxito al ex ministro de Economía francés Dominique Strauss-Kahn, candidato al cargo de director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"No puedo dejar de hacer una mención, porque se trata de un momento muy especial. Me refiero a nuestro amigo Dominique Strauss-Kahn, a quien el Gobierno de Chile apoya como nuevo director del FMI", dijo Bachelet en el seminario "Políticas para el Desarrollo Inclusivo y la Cohesión Social", al que asistió el aspirante.
"Dominique, esperamos que mañana esto (la elección) se concrete", agregó la mandataria chilena, en alusión a la alta probabilidad de que el ex ministro galo sea electo este viernes en Washington.
"Te deseamos la mejor de las suertes en ese organismo y una gestión exitosa, porque los progresistas del mundo y la región conocemos tu trabajo y tu trayectoria, y te tenemos mucha fe", añadió Bachelet.
Al respecto, Dominique Strauss-Kahn se mostró prudente y dijo que nada estaba asegurado hasta que "la elección haya sido ganada".
La mandataria socialista dijo además que espera contar con la colaboración del FMI "para que gobernemos adecuadamente la globalización y que esta sea una fuerza llena de oportunidades para nuestros pueblos".
El FMI debe designar mañana al sucesor del español Rodrigo Rato al frente del organismo, cargo al que también aspira el checo Josef Tosovsky, ex ministro y ex presidente del Banco Central de su país.
Strauss-Kahn, en tanto, dijo en su exposición que la actual crisis financiera "está vinculada con la distribución de los riesgos, ligada con una pérdida de confianza que ha pasado a ser un problema de liquidez".
"No es un problema de cambio. Es una crisis financiera como nunca se ha visto antes, y es una novedad que espero concluya rápidamente," agregó.
En el seminario, Bachelet también defendió sus planteamientos sobre la creación de un sistema de protección social y afirmó que su gobierno seguirá "trabajando con seriedad y responsabilidad para que este país siga creciendo y su economía siga cada vez más competitiva, pero que a la vez los trabajadores tengan mejores condiciones"
El seminario de dos días, al que asiste también el ex secretario general para Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, José Antonio Ocampo, entre otros especialistas, fue organizado por la Red de Centros Progresistas de América Latina y se enmarca en la realización de la XVII Cumbre Iberoamericana en Chile a celebrarse el próximo noviembre. EFECOM
pg/cpy