Buenos Aires, 27 sep (EFECOM).- Argentina hizo hoy "explícito" su apoyo a la candidatura del ex ministro de Finanzas francés Dominique Strauss-Kahn para suceder al español Rodrigo de Rato al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"A través de sus representantes ante el FMI, el ministro de Economía y Producción, Miguel Peirano, el presidente del Banco Central, Martín Redrado, el Estado argentino hace explícito su apoyo a Dominique Strauss-Kahn en su candidatura para ocupar la posición de director gerente del organismo", indicaron en un comunicado conjunto el Banco Central y el Ministerio de Economía argentino.
Según ambas entidades, Strauss-Kahn "cuenta con la experiencia e idoneidad necesaria para ejercer el cargo al cual aspira, reflejando capacidad de liderazgo y voluntad de cambio".
"Asimismo, el candidato ha demostrado su compromiso por recuperar la legitimidad del FMI, otorgándole a los países emergentes una representatividad en la toma de decisiones acorde a su creciente rol en la economía mundial", añade la nota.
Las autoridades argentinas destacaron que el ex ministro francés "ha enfatizado la necesidad de avanzar en una reforma integral del organismo que incluya tanto el esquema de cuotas como la estructura de gobierno".
"Asimismo, el candidato ha manifestado que, si resulta electo, una de sus prioridades será reconstruir la relación con América Latina", concluye la nota oficial.
Hace una semana, el Gobierno argentino ya había emitido un comunicado en el que elogiaba las "cualidades" del candidato de la Unión Europea (UE), pero ahora el apoyo al francés es explícito.
Strauss-Kahn visitó hace tres semanas Argentina, donde se reunió con el presidente del país, Néstor Kirchner, Peirano y Redrado.
Kirchner declaró "la independencia" de Argentina de las "recetas" del FMI en enero de 2006, cuando su gobierno canceló en un solo pago en efectivo la totalidad de las deudas del país con el organismo financiero internacional, que ascendían a 9.500 millones de dólares.
Argentina debe renegociar con el Club de París deudas por 6.300 millones de dólares, de las cuales la mayor parte corresponde a préstamos de Alemania y Japón.
Algunos miembros del Club de París, integrado por 19 naciones desarrolladas, han exigido que la negociación se haga en el marco de un acuerdo con el FMI, EFE
nk/hd/lgo