Economía

La inflación puede echar por tierra las previsiones de crecimiento de la zona euro

  • España es todavía uno de los países más débiles de la región, según S&P

La agencia de calificación crediticia ha situado a España en el grupo de países más débiles de la zona euro por su crecimiento económico en 2011, que espera que sea inferior al 1%. Sin embargo, la situación podría incluso empeorar si los precios siguen repuntando al ritmo actual.

En su último informe sobre inflación, S&P agrupa en tres equipos a los estados miembros de la Eurozona. Por una arte están Alemania, Finlandia, Eslovaquia y Eslovenia, con las mejores perspectivas.

Les siguen los que se ubican en el rango medio: Francia, Bélgica, los Países Bajos, Italia, Chipre y Austria. En el último lugar se encuentran España, Grecia, Portugal e Irlanda, que están en peores condiciones.

El riesgo de la inflación

Según explica, los países con economías más débiles son también los que muestran las tasas de inflación más fuertes, como España, donde los precios subieron un 3% en enero, o Grecia, donde crecieron un 5,2% en diciembre. De hecho, asevera que si esta situación persiste, podrían empeorar las previsiones de crecimiento para estos países.

En este punto, la agencia se ha adelantado y ha reducido dos décimas su estimación de PIB para la región comunitaria en 2012, hasta el 1,8%, aunque para el presente ejercicio mantiene su anterior pronóstico del 1,9%.

Para España, sostiene que el PIB crecerá un 0,7% en 2011 y un 1,5% el año que viene.

Un reto para el BCE

S&P considera que el Banco Central Europeo (BCE) tendrá que tener en cuenta estas diferencias a la hora de decidir su política, ya que tiene por delante el "difícil" reto de decidir qué va a hacer ante el repunte de la inflación.

La incertidumbre sobre las perspectivas económicas y la resolución de la crisis de deuda requieren el mantenimiento de una política monetaria acomodaticia, mientras que el repunte de los precios, el crecimiento potencial más fuerte de la oferta monetaria y el mayor crecimiento económico en los países clave de la zona del euro necesitan un endurecimiento, explica el economista jefe de S&P, Jean-Michel Six.

En línea con lo que señalaba ayer el estratega jefe europeo de la agencia, Robert Quinn, así conmo otras casas de análisis, esperan que el BCE suba los tipos de interés a partir del otoño. Además, creen que continuará con las medidas no convencionales durante 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky