Si no prosperan ni los recursos judiciales ni las negociaciones, la compañía trasladará las subidas a "determinados clientes"
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Gas Natural Fenosa ha realizado varias provisiones durante 2010 para hacer frente a su contencioso con Sonatrach acerca del precio del gas argelino que han tenido un "efecto neto" negativo de 305 millones de euros sobre el beneficio bruto de explotación (Ebitda) del ejercicio, anunció el consejero delegado de la compañía, Rafael Villaseca, en una conferencia con analistas.
Además, el directivo ha confirmado que, en caso de que no prosperen ni las medidas judiciales ni las negociaciones emprendidas, Gas Natural Fenosa hará uso de las cláusulas contractuales y trasladará el incremento de precios del gas a "determinados clientes".
En octubre, la compañía explicó que el contencioso con la compañía argelina podría tener en el peor de los escenarios posibles un efecto negativo de 450 millones sobre el beneficio después de impuestos de 2010, y de 400 millones sobre el Ebitda en 2012.
Villaseca explicó que, en el litigio con Sonatrach, "la idea es tener un comportamiento conservador ante esta incertidumbre", y que la contingencia se cubrirá de tres maneras, que son el traslado del precio a clientes, las provisiones desde 2007 para lograr un "colchón necesario" y una provisión "complementaria y adicional" correspondiente a 2010.
Esta provisión adicional, junto a otras de carácter ordinario también referidas al litigio, han sido las que han tenido un efecto negativo de 305 millones de euros sobre el beneficio de la compañía, que ascendió en 2010 a 1.201 millones de euros, un 0,5% más que en el ejercicio anterior.
"Creemos que hemos cubierto adecuadamente todos los riesgos debido a esta situación y nos sentimos razonablemente contentos", afirmó el consejero delegado de la compañía, quien expresó su confianza en que prosperen tanto los recursos judiciales como las negociaciones.
El laudo arbitral del tribunal de París, recurrido en Suiza, reconoce el derecho de Sonatrach a un incremento retroactivo de precios del gas vendidio a Gas Natural Fenosa desde 2007, lo que tiene un efecto cercano a 1.970 millones de dólares (1.500 millones de euros).
SETENCIA EN EL PRIMER SEMESTRE.
Villaseca advirtió de que es "difícil" determinar la fecha en la que el Tribunal Federal de Suiza dictará sentencia, pero consideró que, si se hace un pronóstico "con cierta holgura", porque en este proceso "no hay hitos ni calendarios", resulta "razonable" pensar "en el primer semestre de este año".
El volumen de gas afectado por el litigio equivale a 9 bcm (9.000 millones de metros cúbicos), lo que a su vez supone "más o menos un tercio de la cartera de suministro de la compañía", afirmó Villaseca ante los analistas.
"Hemos iniciado negociaciones con Sonatrach para tratar de tener un acuerdo general que ponga fin a estas discrepancias y esperamos que en un futuro no muy lejano se pueda poner fin a todo esto", aseguró el directivo, que además consideró que "los efectos del laudo deben considerarse inciertos por las negociaciones en curso y las actuaciones jurídicas en marcha".
SONATRACH, MAGREB Y MEDGAZ.
El directivo negó tanto que su compañía haya ofrecido a Sonatrach la posibilidad de tomar una participación en su accionariado en pago por la deuda reconocida por el laudo arbitral como que el grupo argelino haya realizado una oferta en este sentido.
En cuanto al impacto de la entrada en funcionamiento del Medgaz, el nuevo gasoducto entre Argelia y España, dijo que será por el momento "mesurado", ya que "el mercado español no está creciendo".
Por otro lado, Villaseca consideró acerca de las protestas en el Magreb y en los países árabes que "la crisis en Egipto está remitiendo" y que la planta de Damietta en el país opera "con normalidad", mientras que con Libia existe un contrato de aprovisionamiento que "hasta ahora" no se ha visto afectado.
En cuanto a Argelia, recordó que "incluso en momentos mucho más tensos que ahora el cumplimiento por parte de Sonatrach de los contratos de aprovisionamiento ha sido modélico".
Relacionados
- Economía.- Las provisiones de Gas Natural Fenosa por el litigio con Sonatrach lastran en 305 millones el beneficio
- Economía.- Las provisiones de Gas Natural Fenosa por el litigio con Sonatrach lastran en 305 millones el beneficio
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas gana un 34,5% más en 2010 por las menores provisiones y la integración de Fortis
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas gana un 34,5% más en 2010 por las menores provisiones y la integración de Fortis
- Economía.- El Sabadell logra plusvalías de 86,5 millones tras acabar la recompra de deuda, que destinará a provisiones