Economía

Fernández Ordóñez no prevé "desviaciones bruscas" en la desaceleración del consumo y la vivienda

El Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Foto: Archivo
El Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha dicho que "todavía es demasiado pronto para evaluar el impacto de la crisis sobre el crecimiento global" y ha considerado que no es "probable" que el consumo privado y la inversión en vivienda sufran "bruscas desviaciones de su senda gradual de desaceleración".

"Las perspectivas de la economía española apuntan a una cierta moderación del crecimiento, si bien el reciente episodio de inestabilidad financiera ha incrementado, como en todas partes, la incertidumbre que les rodea", ha señalado el gobernador ante la comisión de Economía del Senado español.

Cómo podría afectar la crisis

"Si este episodio acabara siendo prolongado e intenso, la demanda exterior podría tener dificultades para compensar la previsible moderación de la demanda nacional", ha añadido.

En particular, ha señalado que lo más probable es que tanto el consumo privado como la inversión en vivienda no se salgan de la senda de desaceleración gradual en la que se encuentran.

"El cambio del ciclo inmobiliario, que parece estar ya en marcha, moderará la inversión en construcción, si bien otros componentes -obra civil y edificación no residencial- (...) podrían mantener cierta pujanza, lo que aliviaría el impacto negativo de la vivienda sobre el crecimiento," ha afirmado.

Fortaleza de la banca española

El gobernador del Banco de España ha aprovechado su presencia en el Senado para volver a destacar la fortaleza de las entidades de crédito españolas y su "marginal" exposición a las hipotecas de alto riesgo.

"Me gustaría reiterar (...) la posición de fortaleza de las entidades de crédito españolas (...) basada en sus altos niveles de rentabilidad, confortables niveles de solvencia (...) y una amplia cobertura de créditos dudosos", ha dicho.

La política del BCE

"Es un momento oportuno para reiterar el compromiso firme de la política monetaria con el objetivo de estabilidad de precios ya que tenemos la seguridad de que el mantenimiento de esa estabilidad es la mejor aportación para favorecer un crecimiento sostenido del producto y del empleo y, por tanto, del bienestar de los ciudadanos", ha dicho.

En cuanto a la inflación de la zona euro, Fernández Ordóñez ha dicho que se espera que se mantenga en las proximidades del 2,0 por ciento a mediano plazo. "En las perspectivas de inflación no se aprecian cambios significativos, pues se situaría en torno al dos por ciento a medio plazo", ha señalado.

El Gobernador del Banco de España también ha subrayado que el actual dinamismo de la economía europea permitirá la asimilación de la inestabilidad financiera desatada a raíz de las preocupaciones sobre las hipotecas de riesgo en Estados Unidos.

Reservas de oro

Las últimas ventas de oro llevadas a cabo por el organismo emisor tienen como objetivo que la entidad pueda "prepararse para el futuro", ha afirmado Fernández Ordóñez, que aseguró que gracias a estas ventas de oro y otros mecanismos, el capital del Banco de España ha pasado de los 5 millones a los 2.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky