Economía

Paro sigue bajando en Alemania e índice de desempleo está en 8,4 por ciento

Berlín, 27 sep (EFECOM).- El paro sigue bajando en Alemania, sin que esa tendencia se vea afectada por los peligros que acechan la economía mundial, y el índice de desempleo ha caído hasta el 8,4 por ciento.

El número absoluto de desempleados se ha situado en 3.543.000, lo que represente el nivel más bajo de los últimos doce años.

Según informaciones suministradas hoy por la Agencia Federal de Empleo, ahora hay 162.000 parados menos con respecto al mes anterior y 694.000 menos respecto a hace un año.

El índice de desempleo bajó un 0,4 por ciento con respecto a agosto y un 1,7 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.

El presidente de la Agencia Federal de Empleo, Frank-Jürgen Weise, indicó que la acostumbrada revitalización otoñal había sido este año especialmente fuerte y subrayó que el descenso del desempleo en septiembre de este año ha sido el más grande que se ha registrado en ese mes desde la reunificación alemana.

Weise agregó que ni la crisis en los mercados financieros internacionales ni los altos precios del petróleo ni la debilidad del dólar y los síntomas de debilitamiento de la coyuntura mundial han afectado hasta ahora negativamente la evolución del mercado laboral alemán.

La recuperación, según Weise, ha beneficiado por igual a los grupos que suelen tener problemas en el mercado laboral.

Entre las personas menores de 25 años se registraron en septiembre 424.000 desempleados, lo que representa un descenso de 103.000 con respecto al año anterior.

Entre los mayores de 50 años se registraron 908.000 desempleados, lo que representa un descenso de 191.000 frente a las cifras de hace un año.

También el desempleo de larga duración se reducido "en algo", según dijo Weise sin mencionar cifras concretas en este punto.

El descenso del paro y el aumento del número de personas con trabajo que pagan sus contribuciones al seguro de desempleo ha permitido a la Agencia Federal de Empleo lograr un superávit de 3.400 millones de euros en los primeros nueve meses del año.

En los planes presupuestarios se había calculado un déficit de 4.900 millones de euros.

Ahora, Weise calcula que la Agencia podrá cerrar el año con un superávit de entre 6.000 y 6.500 millones de euros.

Ese dinero deberá dedicarse ante todo a cubrir obligaciones de pensiones de la agencia y a formar una reserva a la que se pueda recurrir en momentos de bajones de la coyuntura.

La mejora en el mercado laboral ya ha permitido que se decrete una rebaja de las contribuciones al seguro de desempleo que quedará en enero en el 3,9 por ciento del salario bruto.

Algunos políticos de los partidos de gobierno han sugerido que se haga una rebaja hasta el 3,5 por ciento pero Weise dijo que la posibilidad de que esto se haga depende de que la coyuntura siga evolucionando de la forma como lo viene haciendo.

La recuperación del mercado laboral alemán, que viene notándose en los últimos meses, suele atribuirse a la mejora de la coyuntura mundial y a los efectos de las reformas iniciadas el último gobierno de Gerhard Schröder y proseguidas por el gobierno de la gran coalición, liderado por la canciller Angela Merkel.EFECOM

rz/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky