Economía

Los mercados internacionales unen a las empresas andaluzas

Sevilla, 27 sep (EFECOM).- Las empresas andaluzas quieren conquistar los mercados internacionales y para ello, cuando se trata de pymes con un producto de calidad, la unión es lo más factible, como así lo aseguran los responsables de Sabor Food, un consorcio presentado estos días en "Andalucía Sabor".

Sabor Food es la unión de cuatro empresas: Ecojaén de Santiago de Calatrava (Jaén), Granadul de Guadix (Granada), Agrolachar de La Vega de Granada y Bodegas Delgado de Puente Genil (Córdoba).

El director comercial de Ecojaén, José Manuel Velasco, explicó a Efeagro que impulsar las ventas al exterior es costoso y que para empresas modestas lo mejor es unirse y aprovechar los canales ya abiertos por unas u otras empresas.

Velasco resaltó que son cuatro empresas cuyos productos se complementan -aceite, jamón, conservas vegetales y vino- que ya han iniciado algunas vías de exportación a países como Suiza, Francia o Polonia.

No obstante, otras empresas andaluzas cuentan ya con una amplia trayectoria en los mercados internacionales, este es el caso del Grupo Ángel Camacho, una empresa familiar que ya se encuentra en su tercera generación que vende en otros países desde los años 20 del siglo pasado.

El jefe de Trade Márketing del Grupo, José María González, explicó a Efeagro que actualmente los productos del grupo, que cuenta con las marcas "La Fragata" y "La Vieja Fábrica", exporta a 85 países.

Para este Grupo, las aceitunas son su gran baluarte, de las que comercializan unos 40 millones de kilos al año, además de las mermeladas de calidad, aunque, desde hace poco, el grupo ha comenzado a trabajar en platos preparados con conservas a través de un acuerdo comercial con una firma holandesa.

El mercado de los platos preparados también ha tentado a la Cooperativa del Valle de los Pedroches (COVAP) que ha presentado durante el Salón Internacional Andalucía Sabor cuatro variedades de platos elaborados con productos del ibérico: pluma de ibérico en manteca, carrillada en salsa y cabecero de lomo con salsa de verduras.

Estas preparaciones, que complementan una nueva línea de platos preparados para la restauración moderna, se comercializarán al público inicialmente en las tiendas que la cooperativa tiene en Madrid, Málaga, Córdoba y Pozoblanco, localidad cordobesa en la que se encuentra la sede de COVAP.

No obstante, según apuntaron a Efeagro fuentes de la cooperativa, probablemente se amplíe la gama de estos platos preparados y se comiencen a comercializar en los lineales de los supermercados.

En la IV gama o alimentos listos para el consumo con una mínima preparación se encuentra la apuesta de Primaflor, una firma almeriense que comercializa gran parte de su producción en mercados europeos como Inglaterra.

No obstante, en Andalucía Sabor Primaflor presentó un nuevo concepto para que los consumidores puedan producir sus propias lechugas en casa, una mesa de cultivo hidropónico.

El director de Desarrollo de Primaflor, Pedro Alonso, explicó a Efeagro que se trata de una adaptación de las mesas que utiliza la firma para producir lechugas que se venden al público, con raíces para conseguir alargar su vida y sus características organolépticas.

Estas lechugas se comercializan desde hace dos años con muy buenos resultados y, según Alonso, sólo con un producto de calidad se puede conquistar los mercados. EFECOM

ya/ap/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky