Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- Más de 150 empresas cárnicas españolas, el 10% andaluzas, solicitan exportar carne de porcino a China

SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)

Más de 150 empresas cárnicas españolas, de las que entre un diez y un 12 por ciento son andaluzas, forman el listado de solicitantes para poder exportar carne de porcino a China.

Según informaron a Europa Press fuentes de Iberaice, organización que agrupa a las industrias fabricantes de elaborados de cerdo ibérico, las empresas españolas del sector interesadas en exportar a China tuvieron de plazo hasta el 7 de septiembre para presentar ante los ministerios de Sanidad y Consumo y de Agricultura, Pesca y Alimentación una documentación "específica".

De esta forma, actualmente esta lista cerrada será remitida a las autoridades chinas "que harán las correspondientes recomendaciones o autorizaciones, y nos deben decir si se aprueba tal y como está o van a realizar primero visitas a las instalaciones de las empresas solicitantes".

Tras este procedimiento, las empresas autorizadas deberán obtener el certificado de exportación "y así se iniciaría la exportación y la relación comercial con empresas chinas", algo que esperan que pueda materializarse a finales de año o inicios de 2008.

De forma paralela se deberá firmar en Pekín el protocolo oficial aprobado a finales de agosto en España.

Las fuentes explicaron que las visitas realizadas el mes pasado por autoridades de este país asiático a una serie de mataderos "no era una visita a las empresas que luego van a exportar sino una muestra representativa del sistema porcino español".

Destacaron la importancia del mercado chino "pues sólo por su dimensión estamos hablando de 1.300 millones de habitantes" y recordaron que se trata de un país con un consumo cárnico y de porcino "bastante significativo", así como el hecho de que se trata del primer productor de cerdo del mundo.

Asimismo, recordaron que este país asiático registra índices de crecimiento "altísimos" y apuntaron que "seguirán en esa dirección".

"Es un mercado potencial importante para la gama de productos de más valor añadido, pues tiene millones de personas con alto poder adquisitivo", agregaron las fuentes.

No obstante, indicaron que lo previsible será que se exporten inicialmente los productos de más volumen de producción y menor valor añadido.

Indicaron que cada país tiene un sistema diferente de operar para homologar la entrada de productos extranjeros y destacaron las cifras registradas en países como Japón o Corea.

De esta forma, en el país nipón existen 208 industrias autorizadas --de las que un 11 por ciento son empresas andaluzas-- que el pasado año exportaron 7.200 toneladas de carne de porcino y otras 300 toneladas de jamones. Por su parte, a Corea se exportaron 13.200 toneladas de carne de porcino y otras 2.300 toneladas de subproductos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky