Madrid, 27 sep (EFECOM).- El Pleno del Congreso, aprobó hoy con el voto a favor de todos los grupos, a excepción del PP que se abstuvo, dos proyectos de ley que modifican el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma Vasca y fijan su metodología para el quinquenio 2007-2011, establecido en 1.565 millones de euros para este año.
Los proyectos, fueron defendidos por el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que destacó el "ejercicio de responsabilidad institucional" hecho por el Gobierno para mantener actualizadas las competencias tributarias de los territorios históricos y la potestad tributaria foral que está en la base del concierto y la autonomía del País Vasco.
Todos los grupos, en el turno de fijación de posiciones destacaron el clima de diálogo en la Comisión mixta del Concierto Económico, integrada por representantes del Gobierno central y de las instituciones vascas, lo que se traduce en "estabilidad" y "normalidad política", mientras que el PP se abstuvo.
En su intervención, Solbes destacó la "continuidad del concierto" con el cupo "como parte esencial del mismo", y el "compromiso del Gobierno por su respeto y permanente actualización".
Solbes explicó que era necesario una modificación del Concierto, teniendo en cuenta que "se han producido modificaciones de índole tributario".
En este sentido, citó las últimas reformas llevadas a cabo sobre el IVA, el incremento de competencias normativas de las comunidades en el impuesto especial sobre determinados medios del transporte, y en el impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos, entre otras.
Los portavoces parlamentarios de EA, IU, PNV, ERC, CiU, PP y PSOE, mostraron su satisfacción por el acuerdo y anunciaron su voto favorable, a excepción del Grupo Popular, que dijo que se abstendría.
La portavoz de EA, Begoña Lasagabaster, comentó que los dos proyectos de ley son consecuencia del acuerdo entre la representación del Gobierno del Estado y las instituciones del País Vasco, y "afecta a la identidad" de esta comunidad, al tiempo que puntualizó que no se trata de un "privilegio".
Desde IU, Gaspar Llamazares manifestó que el acuerdo para renovación del concierto y la metodología "es una buena noticia para el desarrollo de la convivencia armónica" y valoró positivamente que "se recupere la normalidad", en un momento, precisó en el que "los desagravios es lo más habitual".
El portavoz del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu, resaltó que con la aprobación de la metodología, se contribuye a "dotar de estabilidad y facilitar las relaciones entre el Estado y el País Vasco" durante los próximos cinco años.
Por parte de CiU, el diputado Josep Sánchez Llibre señaló que "lo que es bueno para Euskadi también es bueno para Cataluña" y aseguro que sentía "una envidia sana" acerca de los proyectos debatidos sobre el concierto económico.
Desde el PP, José Eugenio Azpiroz, tras anunciar que su grupo se iba a abstener, explicó que no pueden ser las competencias individuales y las responsabilidades compartidas", y añadió que "es obvio que los privilegios o subvenciones son inasumibles en el contexto de la UE".
Por último, la diputada socialista, Arantza Mendizábal, dijo al PP que era "muy grave abstenerse en un debate como éste", ya que apuntó que el concierto es la "institución que regula formalmente las relaciones financieras y tributarias de los territorios forales". EFECOM
mlm-bf/mlb/jlm