Economía

Actividad reducida en Uruguay por la huelga de funcionarios públicos

Montevideo, 26 sep (EFECOM).- La huelga de 24 horas que realizan hoy los funcionarios públicos uruguayos afecta a la atención en la sanidad, las clases en los liceos, la actividad judicial y en los ministerios, entre otras, señalaron fuentes sindicales.

"La detención de actividades tiene un acatamiento muy importante y se está realizando con normalidad", afirmó Pablo Cabrera, dirigente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), que convocó a la protesta.

La actividad financiera, aún en los bancos públicos, y las empresas del Estado funcionan con normalidad.

El objetivo de la detención de actividades de los funcionarios públicos es "reclamar al gobierno que cumpla con lo que prometió a comienzos de 2007", agregó el dirigente sindical.

Cabrera destacó que el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, "prometió que los salarios serían corregidos en caso de que la inflación superara las proyecciones oficiales".

El gobierno proyectó una inflación de entre el 4,5 y el 6,5 por ciento para todo el año 2007, pero según cifras oficiales se ubicó en el 8,22 por ciento en los ocho primeros meses del año.

El próximo ajuste de salarios de los funcionarios públicos está previsto que comience a regir a partir del 1 de enero de 2008, "pero no podemos seguir perdiendo poder adquisitivo y calidad de vida en medio de una inflación creciente", destacó Joselo López, también dirigente de la COFE. EFECOM

jf/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky