El precio de los futuros del algodón ha roto la barrera de los 2 dólares por libra por primera vez en la historia en el mercado de futuros InterContinental Exchange (ICE) de Nueva York impulsados por la fuerte demanda de esta materia prima procedente de las fábricas de China, así como por el impacto en las cosechas de las inundaciones sufridas por Australia y Paquistán, y la sequía en Rusia.
NUEVA YORK, 17 (EUROPA PRESS)
En concreto, el precio de los futuros para entrega en mayo alcanzó un máximo de 2,0193 dólares por libra, mientras que en el caso del algodón para entrega en marzo los precios subieron hasta un máximo de 2,0402 dólares por libra, un récord histórico en términos nominales tras sobrepasar el limite máximo de subida intradiaria de 7 centavos permitida por ICE.
Durante el pasado mes de enero, las importaciones chinas de algodón alcanzaron las 432.106 toneladas, lo que supone un incremento del 31% respecto al año pasado, según datos del sector manejados por 'The Wall Street Journal'.
El reciente alza en los precios del algodón, que acumula una subida de prácticamente el 40% desde enero y prácticamente se ha duplicado en doce meses, contrasta con la estabilidad registrada en las tres últimas décadas, cuando el precio de esta materia prima se ha negociado apenas con ligeras oscilaciones en torno a un dólar por libra, según recuerda el diario 'Financial Times', que advierte de que este alza del algodón añade más elementos de preocupación al repunte inflacionista provocado por el petróleo y las materias primas.
En este sentido, varias compañías textiles como Hanesbrands, Jones Group o Polo Ralph Lauren han anunciado ya su intención de traspasar a lo largo de este año el mayor coste de la materia prima a los consumidores.
Relacionados
- Economía/Macro.- El sector cementero registra en enero el consumo más bajo desde 1998
- Economía/Consumo.- Hosteleros piden a Rubalcaba que suspenda la aplicación de la Ley Antitabaco
- Economía/Energía.- Seis millones y medio de hogares canjearon vales por bombilla de bajo consumo en 2010
- Economía/Energía.- Seis millones y medio de hogares canjearon vales por bombilla de bajo consumo en 2010
- Economía/PIB.- (Ampliación) La mejora del consumo y la inversión moderaron la caída del PIB al 0,1% en 2010