MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La empresa española de servicios por satélite Hisdesat alcanzó unos beneficios brutos de 31,2 millones de euros en 2010, lo que supone un crecimiento del 60% respecto al año anterior, según ha anunciado su consejero delegado, Roberto López.
Según ha explicado López en un encuentro con periodistas, el importe total de los ingresos de la compañía se ha situado en 59,8 millones, un 5% más que en 2009, fundamentalmente por la expansión a nivel internacional.
De hecho, el 40% de los ingresos procedieron de clientes internacionales y el objetivo de la empresa es que en los próximos tres años se alcance una cuota de más del 50%.
En Estados Unidos, Hisdesat opera fundamentalmente a través de la participada americana Xtar LLC, que tiene diversos contratos con entidades gubernamentales en el país para proveer comunicaciones seguras. En el mercado estadounidense, la empresa española ha incrementado durante 2010 el nivel de ventas en un 18,4%, hasta alcanzar la cifra de 37,9 millones de dólares (27,9 millones de euros.
De esta cifra, Hispasat recibió 29 millones de dólares (21,3 millones de euros) y derechos de cobro --en cartera de pedidos-- por más de 30 millones de dólares (22,1 millones de euros). La previsión para 2011, según ha dicho López, es que la cartera de pedidos crezca un 14%.
Del total de ingresos, el mayor porcentaje corresponde a los servicios de comunicaciones seguras que ofrece Hisdesat a través de los satélites Spainsat y XtarEur.
López ha destacado que a pesar de la difícil situación económica global, la compañía ha conseguido mantener a sus clientes. En general, ha afirmado que ha quedado demostrado que el sector de la alta tecnología "combate la crisis y se mueve mejor en momentos de incertidumbre económica".
Relacionados
- Economía/Empresas.- El fundador de Eulen ve una "trampa" en la oferta de sus hijos de volver al consejo de Vega Sicilia
- Economía/Empresas.- Inaugurado el mayor parque empresarial chino en España, que creará más de 1.000 empleos
- Economía/Empresas.- Inaugurado el mayor parque empresarial chino en España, que creará más de 1.000 empleos
- Economía/Empresas-El alcalde de Mérida presionará "con todos los medios" para que Carcesa (Nueva Rumasa) no desaparezca
- Economía.- Círculo de Empresarios: "Cada vez que a las empresas se les ha soltado el bozal, España ha salido adelante"