La compañía puede afrontar 'Solvencia II', pero mantiene la incertidumbre por la evolución de las cajas
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Caser ha cerrado el ejercicio 2010 con un beneficio de 81,1 millones de euros, un 34% más que el año anterior, con una facturación por primas de 2.565,6 millones de euros, un 7% más, gracias al "buen año" de la compañía y a la tendencia "sólida, lógica y entendible" que ha mantenido, según explicó el director general del grupo, Ignacio Eyries.
El directivo ha destacado que crecer en facturación un 7% cuando el sector está bajando es "significativo" y, a su juicio, se debe a una "buena" estrategia a medio y largo plazo, al haber sabido retirarse "a tiempo" de Muface, así como a la consolidación de la posición de la compañía en las cajas de ahorros y a una "acertada" diversificación del grupo.
Los ingresos en el ramo de vida han ascendido a 1.427,7 millones de euros, un 18% más que en 2009. En este sentido, en vida ahorro ha alcanzado los 1.215,9 millones de euros (+20%), mientras que vida riesgo ha logrado 211,8 millones de euros, un 12% más.
En el apartado de no vida, la aseguradora ha alcanzado los 1.137,9 millones de euros, un 4% menos que el ejercicio anterior, lo que, según el director general, se debe a la cobertura de Muface, sin cuyo efecto este capítulo habría aumentado un 2%.
Concretamente, los seguros en salud han retrocedido un 35%, hasta los 130,1 millones de euros, así como los de autos, empresas y particulares multiriesgos, que han descendido un 3%, un 4% y un 2%, cada uno. No obstante, los seguros particulares personales, los agrarios y de nuevos negocios, se han incrementado en un 5%, 21% y 28%, respectivamente.
PREPARADA PARA AFRONTAR 'SOLVENCIA II'.
En cuanto a la puesta en marcha en enero de 2013 del proyecto de la Unión Europea 'Solvencia II', Eyries ha resaltado que la compañía está "más que suficientemente capitalizada" para afrontar las nueva exigencias, aunque ha confirmado la "incertidumbre" que mantiene la aseguradora ante el futuro de las cajas de ahorros.
En este sentido, en cuanto a la reestructuración del mercado de las cajas cree que "la gran mayoría" ya tiene "comprometido" su negocio asegurador con alguna compañía, no obstante, el "reto" Caser es ser socio de los grupos que surjan, ya que la vocación de la compañía es "seguir siendo un proveedor líder en los seguros de las cajas de ahorros", por lo que competirán "con todo el espíritu" para lograrlo.
El grupo Caser cuenta con el apoyo de numerosas cajas de ahorros, entre las que se encuentran Bancaja, Ibercaja y la Caja de Ahorros del Mediterráneo, la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y Ahorro Corporación, con un 79,8% de las acciones; además de contar con el respaldo de las mutuas francesas MAAF y MMA, que cuentan con un 20% del accionariado.
LA SALIDA A BOLSA, MAS ADELANTE.
Por otro lado, cuando finalice la reorganización del sistema financiero Caser volverá a plantearse la salida a bolsa de la compañía, una idea que "siempre está presente", según Eyries, y que, a su juicio, podría ser una buena solución para demostrar al mercado lo que vale Caser y para tener más oportunidades de financiación, aunque el director general ha subrayado que este tema debe esperar hasta ver que posición tiene la aseguradora en el nuevo mapa de las cajas.
No obstante, esta opción podría evitar una nueva ampliación de capital, como la que ha llevado a cabo el grupo en 2010 por valor de 102 millones de euros, ya que esta cantidad no es "suficiente" para el futuro de Caser, aunque, llegado el momento, otras opciones son la emisión de elementos híbridos de deuda o recurrir a los accionistas, según Eyries.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La alta dirección de CCM y del Banco CCM cobró 1,58 millones de euros en 2010
- Economía/Finanzas.- IU e ICV piden en el Congreso el cese inmediato de Fernández Ordóñez por su "fracaso"
- Economía/Finanzas.- IU e ICV piden en el Congreso el cese inmediato de Fernández Ordóñez por su "fracaso"
- Economía/Finanzas.- Confebask pide que se aclare el sistema financiero y se acierte en las medidas sobre las cajas
- Economía/Finanzas.- Confebask pide que se aclare el sistema financiero y se acierte en las medidas sobre las cajas