La concesionaria Itínere, en consorcio con Citi, su primer accionista, ha mostrado su interés por los contratos de concesión de dos autopistas que privatiza Puerto Rico, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
En caso de finalmente pujar por las vías y lograr su gestión, sería el primer proyecto que Itínere aborda tras configurarse como nuevo grupo de gestión de infraestructuras tras ser vendido por Sacyr.
Asimismo, supondría la consecución de sus primeros activos concesionales en el exterior, dado que en la actualidad su cartera esta integrada por un grupo de vías de pago repartidas por el Norte de España.
El consorcio que conforman Itínere y Citi es uno de las tres españoles interesados por el proyecto, junto al que lidera OHL (en alianza con Morgan Stanley) y Abertis (junto con Goldman Sachs). La otra compañía que ha expresado su interés por hacerse con este contrato de concesión es la brasileña Companhia de Concessoes Rodoviarias (CCR).
Itinere es la empresa que resultó de la compra por parte de Citi Infraestructure Investor de gran parte de la filial de concesiones del mismo nombre de Sacyr. El grupo que preside Luis del Rivero cuenta aún con una participación del 16% en la firma, en la que también participan las cajas BBK, CajAstur y Novacaixagalicia.
De su lado, OHL, en caso de resultar adjudicatario de la concesión, reforzaría su negocio concesional, con el que ya tiene una importante presencia en Latinoamérica, fundamentalmente en Brasil y México.
Por su parte, Abertis ya está presente en Puerto Rico, donde gestiona un puente, con lo que ampliaría su actividad en el país y en este mercado, en el que tiene autopistas en Chile y Argentina.
LA VÍA MÁS TRANSITADA.
El contrato consiste en la financiación, mejora y gestión durante un periodo de entre 40 y 50 años de estas dos autopistas, las que más ingresos generan de las seis que actualmente gestiona la Autoridad de Carreteras y Transportes (ACT) de Puerto Rico.
La PR-22, de 84 kilómetros de longitud, es la vía más transitada, con un total de 25,8 millones de vehículos en 2009. Cruza el Norte de Puerto Rico desde el Este (San Juan) hasta el Oeste (Arecibo).
La vía cuenta con siete estaciones de peaje, dotadas con sistemas de pago electrónico. Su concesión incluye la gestión de la autopista adyacente PR-5, de 8 kilómetros de longitud.
Las autoridades de Transporte portorriqueñas han fijado el próximo mes de marzo para que las empresas que finalmente mantengan su interés en participar en el proceso presenten sus respectivas ofertas, con el fin de tener adjudicado el contrato el próximo mes de junio.
Relacionados
- El Parlamento aprueba, con los únicos votos de PSOE, la reordenación del sector público, que rechaza PP e IU se abstiene
- La Federación de Caza y Aproca C-LM piden modificaciones urgentes en la legislación por la "grave situación" del sector
- Más de 18.000 trabajadores del sector textil secundan la huelga en Egipto
- El sector exterior y la demanda nacional tiran del PIB en el cierre de 2010
- El PSOE propone al Gobierno canario simplificar las leyes del territorio para la supervivencia del sector primario