Economía

Fillon se marca como objetivo equilibrar el sistema de pensiones para 2012

París, 25 sep (EFECOM).- El primer ministro francés, François Fillon, se marcó hoy como objetivo de la reforma el año que viene del sistema de pensiones, afectado por un fuerte déficit, lograr el equilibrio en el horizonte de 2012.

Fillon, que pronunció un discurso con motivo del aniversario del régimen de pensión complementaria AGRIC, señaló que mientras las previsiones auguran entre 8.000 y 10.000 millones de euros de números rojos, con la reforma programada para 2008 "nuestro objetivo debe ser equilibrar el régimen general".

También reiteró que el periodo de cotización que da derecho a una pensión completa tendrá que pasar de 40 a 41 años porque así lo marca la ley, y que ese aumento se escalonará entre 2009 y 2012.

Indicó que la pensión mínima de los que han cubierto el periodo completo de cotización alcanzará, con la revalorización del próximo 1 de enero, el 85% del salario mínimo (ahora es de 574 euros), e insistió en que ése era uno de los compromisos de campaña del actual presidente del país, el conservador Nicolas Sarkozy.

El jefe del Gobierno avanzó que podría haber "ajustes" en el dispositivo que está permitiendo jubilarse antes de los 60 años a los que han cubierto el periodo completo de cotización (40 años en la actualidad) por su elevado coste, ya que supone "casi la mitad del déficit del régimen general constatado en 2007".

Fillon se pronunció en contra de la propuesta de la patronal MEDEF de una remodelación completa del sistema de pensiones en Francia, y en ese sentido, se pronunció "muy reticente, por no decir más", contra la idea de sustituir el modelo actual por un régimen de puntos: "sería irreal aventurarse en este camino, cuando menos a corto plazo".

Instaurar un régimen de puntos significaría alinear el régimen general al modelo de las pensiones complementarias en Francia, en la que los cotizantes pueden comprar un cierto número de puntos cuyo valor está fijado en euros pero puede evolucionar.

Al llegar a la edad de jubilación, la pensión se fija en función de los puntos acumulados durante la carrera y del valor de cada punto en ese momento.

Este discurso de Fillon llega una semana después de que Sarkozy hubiera anunciado que el periodo de cotización de los beneficiarios de los regímenes especiales (básicamente empleados de grandes empresas públicas como los ferrocarriles o los grupos energéticos EDF y GDF) se alineará con el régimen general.

Este cambio, que va a ser objeto de una negociación con los interlocutores sociales sobre las condiciones de la transición, significará que en lugar de cotizar 37,5 años actualmente, tendrán que pasar en un primer momento a 40 y posteriormente a 41. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky