Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- El gasto en pensiones se eleva a 98.011,7 millones, y las pensiones mínimas subirán entre un 5% y un 6,5%

Las pensiones de viudedad con cargas familiares aumentarán un 22,3%

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El gasto en pensiones presupuestado por el Gobierno para 2008 asciende a 98.011,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,2% en relación a 2007, según se recoge en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado del próximo año.

Al pago de pensiones en su modalidad contributiva se destinarán en 2008 un total de 86.040,83 millones de euros, un 7,4% más, como consecuencia del mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, el incremento colectivo de los pensionistas (1,57%), el aumento del efecto sustitución y otros (1,8%) y el incremento derivado de la mejora de las pensiones más bajas del sistema.

La mejora de las pensiones prevista para 2008 está en la línea con las aplicadas en los ejercicios anteriores, por lo que las cuantías de las pensiones experimentarán un crecimiento interanual de un 6,5% si el titular tiene un cónyuge a cargo, y de un 5% el resto, menos las pensiones de viudedad con cargas familiares, que tendrán en 2008 un crecimiento de un 22,3%.

Además, actualmente está en fase de tramitación parlamentaria el Proyecto de Ley de medidas en materia de Seguridad Social, que incorpora una mayor correlación entre aportaciones y pensiones para evitar la falta de equidad; incentivos para la prolongación de la vida activa y mejoras para los trabajadores expulsados prematuramente del mercado de trabajo y una reforma en materia de pensiones de muerte y supervivencia, que pasa, entre otras cosas, por reconocer las pensiones de viudedad a las parejas de hecho y mejorar los requisitos de acceso a las pensiones de orfandad.

Todo ello, según explica el Gobierno en el proyecto presupuestario, se articulará con la finalidad de reforzar los principios de contributividad, de solidaridad y de suficiencia financiera al objeto de garantizar el sistema de pensiones a largo plazo.

Además, el presupuesto de 2008 asegura el poder adquisitivo de las pensiones según la inflación real y el crecimiento de las pensiones del SOVI por encima de la inflación prevista.

En cuanto al ámbito no contributivo, el crédito destinado a las pensiones de vejez e invalidez de esta naturaleza en los PGE de 2008 se eleva a 1.995,01 millones de euros, excluidos País Vasco y Navarra. Este crédito permitirá atender el coste derivado de la variación del colectivo, de la actualización monetaria y de la mejora de las cuantías de las pensiones.

Respecto al régimen de clases pasivas del Estado, que integra tanto las pensiones de jubilación o retiro de los funcionarios públicos, como las de viudedad, orfandad y en favor de los padres, contará con un presupuesto de 9.294,48 millones de euros, de los que la gran mayoría se dedicará al pago de prestaciones.

EL GASTO EN IT SUBE UN 5,5%.

Para el ejercicio 2008, el Gobierno prevé elevar un 10,1%, hasta 14.085,29 millones, el gasto en otras prestaciones económicas de la Seguridad Social, donde se incluyen los subsidios por incapacidad temporal (IT), las prestaciones del mutualismo administrativo y las prestaciones de garantía salarial.

En concreto, la dotación asignada en los PGE del próximo año para proteger las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, riesgo durante el embarazo y otras prestaciones económicas ascenderá a 12.217,50 millones de euros.

Dentro de esta cantidad, un total de 7.715,58 millones, el 5,5% más que en 2007, se destinarán al pago de subsidios por incapacidad temporal, prestaciones que concede la Seguridad Social a través de las entidades gestoras o de las mutuas por bajas laborales derivadas de enfermedades comunes o profesionales, y accidentes no laborales o laborales.

Para 2008, el Gobierno mantiene el programa de ahorro en incapacidad temporal, que estará dotado con 316,21 millones de euros. También está previsto un fondo de 30,60 millones de euros para actuaciones de control de la situaciones de incapacidad temporal a través de determinados programas piloto.

Además, en los PGE del próximo año se refuerza la coordinación entre los Servicios Públicos de Salud y las entidades gestoras a efectos de remisión de información en los procesos de baja por enfermedad, riesgo durante el embarazo o la lactancia.

El conjunto de prestaciones que aparecen vinculadas a la cesación temporal en el trabajo por nacimiento de hijo, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia, experimentan un crecimiento del 30,5% en el 2008, debido a las repercusiones de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Esta ley introduce por primera vez un permiso de paternidad de 13 días que se extenderá a un mes en el plazo de seis años y mejora la intensidad protectora en la situación de riesgo del embarazo y la lactancia. Además, la Ley suaviza los requisitos de acceso a la prestación en el el caso de madre trabajadoras jóvenes y crea, por primera vez, un subsidio de maternidad para todas las trabajadoras siempre que, concurriendo todos los requisitos para acceder a la prestación, no se alcance el periodo de cotización requerido.

Del resto del montante asignado al capítulo de otras prestaciones económicas de la Seguridad Social, un total de 1.004,64 millones se destinarán al pago de prestaciones de protección familiar, 18,25 millones a prestaciones por afectados por el síndrome tóxico, y 556,80 millones a las prestaciones de garantía salarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky