Admite que los retrasos podrían provocar nuevas tensiones con la deuda española pero cree que se superarán gracias a las reformas
BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha dicho este martes que la UE debería ser "más ágil" a la hora de reforzar el fondo de rescate de 750.000 millones de euros para los países con problemas de deuda.
Salgado no descarta que la lentitud en pactar la ampliación de este mecanismo provoque nuevas "tensiones" con la deuda española, como ya ha ocurrido con Portugal, pero cree que se superarán porque el Gobierno está haciendo las reformas necesarias.
Los ministros de Economía de la UE acordaron este lunes una dotación de 500.000 millones de euros para el fondo de rescate permanente que sustituirá al actual a partir de 2013. Pero no avanzaron en la flexibilización del mecanismo actual para que pueda comprar deuda y dar créditos preventivos, como quiere España, y aplazaron la decisión hasta finales de marzo.
"Uno siempre piensa que la UE siempre puede ser más ágil. Pero todo tiene sus tiempos cuando hay que aunar tantas voluntades", ha dicho la vicepresidenta económica al ser preguntada por si le inquieta la lentitud para reforzar el fondo. "No estoy preocupada en absoluto", ha agregado.
Cuando se le ha interrogado por si teme que el estancamiento de las negociaciones provoque tensiones con la deuda española, Salgado ha dicho que "las tensiones en los mercados de deuda son difíciles de explicar". "Pero, en todo caso, yo creo que España está claramente haciendo las reformas que necesita y eso es lo que nos va a ayudar para superar esas tensiones en los mercados de deuda que siempre pueden aparecer", ha resaltado.
La vicepresidenta segunda cree que los 500.000 millones de euros para el fondo de rescate permanente "serán suficientes". En este sentido, ha explicado que además "hay un acuerdo bastante general" entre los ministros de Economía para introducir "una flexibilidad para que si en algún momento fuera necesario ampliarlo pudiera ampliarse". "Pero 500.000 millones para empezar no está mal", ha resaltado.
La aportación de España al fondo permanente será "razonablemente la misma que es ahora", es decir, el 12,24% del total, aunque todavía se está discutiendo la contribución de cada país y "qué parte es capital y qué parte es garantías", ha indicado Salgado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- N+1 adquiere la división de banca de inversión de la gestora británica Brewin Dolphin
- Economía/Finanzas.- CatalunyaCaixa inicia el proceso de bancarización con la continuidad de su presidente en el aire
- Economía/Finanzas.- El Tesoro espera colocar este martes hasta 6.500 millones de euros en letras a 12 y 18 meses
- Economía/Finanzas.- El Tesoro espera colocar este martes hasta 6.500 millones de euros en letras a 12 y 18 meses
- Economía/Finanzas.- CatalunyaCaixa inicia el proceso de bancarización con la continuidad de su presidente en el aire