Madrid, 25 sep (EFECOM).- Las relaciones financieras de España con la Unión Europea se saldarán en 2008 con un superávit de 3.327,68 millones de euros, el 15,4 por ciento menos (606,44 millones de euros) que el del ejercicio actual.
Según el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2008, presentado hoy en el Congreso de los Diputados, este descenso se debe al incremento de la aportación española al presupuesto comunitario, de 768,95 millones de euros, superior al paralelo aumento de los pagos de la UE a España, que crecen en 162,51 millones de euros.
En concepto de Fondos Estructurales, el principal instrumento de la política de cohesión europea, España recibirá 6.171,98 millones de euros, el 0,94 por ciento más que la cuantía prevista en 2007.
De éstos, 4.497,70 millones procederán del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el 8,9 por ciento más que en 2007, un aumento de aportaciones derivado del calendario de certificación de proyectos.
Por el contrario, la cuantía procedente del Fondo Social Europeo (FSE), que sumará 1.674,28 millones, desciende el 15,6 por ciento respecto a 2007.
También dentro de las políticas estructurales, España recibirá en concepto de Fondos de Cohesión 1.449,30 millones de euros, el 43,92 por ciento más que los 1.007 millones presupuestados para 2007.
Además, España también recibirá otros 7.480 millones de euros de los distintos fondos de aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) y de la Política Común de Pesca.
Así, del Fondo Agrícola de Garantía (FEAGA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), principales instrumentos de aplicación de la PAC y que desde octubre de 2006 sustituyen al antiguo Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA), España recibirá 6.220 y 800 millones respectivamente.
El Fondo Europeo de Pesca (FEP), que también desde 2006 sustituye al antiguo Instrumento Financiero de Orientación a la Pesca (IFOP), destinará a España 170 millones.
A estas cantidades se suman 290 millones procedentes del antiguo FEOGA en su vertiente de orientación y del IFOP, correspondientes a proyectos en curso.
En cuanto a la aportación española a las arcas comunitarias, de 12.423,10 millones de euros, la mayor parte, 12.208,10 millones, se dedica a los presupuestos generales europeos, mientras que los 215 millones restantes se destinarán al Fondo Europeo de Desarrollo (FED), que canaliza la ayuda a la cooperación al desarrollo.
Dentro de la contribución española al presupuesto comunitario, la mayor partida, de 7.455 millones de euros, se aportará en concepto de recurso sobre la Renta Nacional Bruta (RNB), que aumenta el 6,35 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Otros 2.010 millones se aportarán en concepto de recursos propios tradicionales (basados fundamentalmente en los derechos de aduana), que aumentan el 3,08 por ciento respecto a 2007, mientras que la contribución por el recurso del IVA se sitúan en los 2.740 millones de euros, el 9,06 por ciento más.
Por primera vez, en aplicación del artículo 228.2 del Tratado de la UE (TUE), se incorpora al presupuesto una contribución destinada a financiar las previsibles multas coercitivas que España deberá pagar por no ejecutar determinadas sentencias del Tribunal de Justicia, cuantía que suma un millón de euros.
La contribución española a las arcas comunitarias se completa con 1,50 millones de euros para financiar la prestación de servicios de interpretación en las distintas reuniones del Consejo de Ministros de la UE.
La distribución de las aportaciones de España a la UE en 2008 y de los retornos previstos en el proyecto de ley es la siguiente, en millones de euros:
.SALDO FINANCIERO ESPAÑA-UE 2008
.CONCEPTOS
-----------------------------------------------------------------
Intereses de demora 0,60
Recurso IVA 2.740,00
Recurso RNB 7.455,00
Recursos Propios Tradicionales 2.010,00
Prestación servicios interpretación 1,50
Aplicación Jurisprudencia Art.228.2 del TUE 1,00
Aportación al FED 215,00
TOTAL APORTACIÓN ESPAÑOLA 12.423,10
=================================================================
FEAGA/FEADER 7.020,00
FEOGA-Orientación, IFOP y otros 290,00
FEP 170,00
FEDER 4.497,70
FSE 1.674,28
Fondo de Cohesión 1.449,30
25% Gastos de Recaudación 502,50
Otras transferencias 147,00
TOTAL PAGOS COMUNITARIOS 15.750,78
=================================================================
SALDO FINANCIERO 3.327,68
EFECOM
mfg/mbg/cs
Relacionados
- Crédito sindicado NH reduce tipo de interés de 1,1 más Euribor a 0,7
- NH Hoteles refinancia deuda: el coste se reduce en 40 puntos básicos
- Economía/Empresas.- Infineon vende un 7,4% de Qimonda por 194 millones y reduce su participación al 78,6%
- Telefónica reduce un 40% llamadas a clientes Movistar extranjero
- Bear Stearns reduce bº un 61% en 3TR por dificultades en mercado securitización