Economía

El superávit permitirá destinar 6.814,39 millones más al Fondo de Reserva.

Madrid, 25 sep (EFECOM).- El superávit de la Seguridad Social previsto para 2008, equivalente al 0,60 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), permitirá destinar al Fondo de Reserva de la Seguridad Social 6.814,39 millones, con lo que su monto global superará los 52.000 millones.

En la actualidad, la conocida como hucha de las pensiones, asciende, a 7 de septiembre de 2007, a 45.515,22 millones de euros, lo que serviría para cubrir el pago de las pensiones durante ocho meses.

El presupuesto de la Seguridad Social prevé unos ingresos no financieros para 2008 de 114.113,65 millones de euros (el 7,5 por ciento más), mientras que los gastos serán de 106.081,10, el 7,8 por ciento más, de lo que resulta un superávit de 8.032,55 millones.

De esta manera, la Seguridad Social continuará con los objetivos básicos que han presidido la legislatura en esta materia: reforzamiento de la contributividad y de la solidaridad para garantizar una cobertura adecuada y el mantenimiento de la suficiencia financiera.

Para conseguir dicha suficiencia la Seguridad Social cuenta, fundamentalmente, con dos pilares de ingresos: cotizaciones sociales (104.615,49 millones) y aportaciones del Estado (6.858,41 millones, el 13,7 por ciento más, de los que 3.200 millones bonificarán la contratación indefinida).

Así, las cotizaciones sociales son la principal fuente de ingresos: en 2008 supondrán 104.615,49 millones de euros (el 7,5 por ciento más que en 2007), lo que permitirá financiar el 90,9 por ciento del presupuesto total de gastos.

De esa partida, 97.033,13 millones los aportan las empresas y los trabajadores ocupados (el 7,4 por ciento más), mientras que 7.582,36 provienen de los desempleados (el 8,2 por ciento más).

Dentro del capítulo de ingresos, la segunda partida más importante son las transferencias corrientes (6.796,39 millones, el 13,9 por ciento más), seguida de ingresos patrimoniales (1.916,62 millones, el 3,2 por ciento menos) y de tasas y otros ingresos (650,94 millones, el 11,7 por ciento menos).

Además, en cuanto a operaciones de capital, la Seguridad Social obtendrá en 2008 910.000 euros (el 62,5 por ciento más) por enajenación de inversiones reales y 133,30 millones (el 3,2 por ciento menos) por transferencias de capital.

De acuerdo con el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008, la distribución de ingresos es la siguiente:

INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

(En millones de euros)

CAPÍTULOS P.Inicial P.Inicial Dif.%

2007 2008 08/07

-----------------------------------------------------------------

Cotizaciones sociales 97.357,54 104.615,49 7,5

Tasas y otros ingresos 737,04 650,94 -11,7

Transferencias corrientes 5.967,71 6.796,39 13,9

Ingresos patrimoniales 1.980,97 1.916,62 -3,2

OPERACIONES CORRIENTES 106.043,26 113.979,44 7,5

-----------------------------------------------------------------

Enajenación Inversiones reales 0,56 0,91 62,5

Transferencias de capital 137,73 133,30 -3,2

OPERACIONES DE CAPITAL 138,29 134,21 -3,0

-----------------------------------------------------------------

TOT.OPERAC.NO FINANCIERAS 106.181,55 114.113,65 7,5

-----------------------------------------------------------------

Estos ingresos permitirán seguir desarrollando la ley de dependencia (que contará con 637 millones a su financiación), la de igualdad de género, el estatuto del autónomo y una mejora sostenida de las pensiones mínimas, de un 6,5 por ciento para titulares con cónyuge a cargo y del 5 por ciento para el resto, excepto las de viudedad con cargas familiares que crecerán el 22,3 por ciento.

En cuanto a los gastos, éstos ascenderán a 106.081,10 millones de euros (el 7,8 por ciento más), de los que 105.501,90 (el 7,8 por ciento más) corresponden a Operaciones Corrientes y 579,20 (el 3,2 por ciento más) a las de Capital.

Dentro de las primeras, el mayor gasto lo absorben las transferencias corrientes, que consignan 101.095,40 millones de euros (el 7,8 por ciento más), de los que 86.040,83 millones (el 7,4 por ciento más) se destinarán al pago de las pensiones contributivas.

Por detrás de las pensiones, el mayor gasto de la Seguridad Social corresponderá al pago de las prestaciones por incapacidad temporal (7.715,58 millones, el 5,5 por ciento más), seguida de maternidad, paternidad y riesgos durante el embarazo y la lactancia natural (2.267,90 millones de euros, el 30,5 por ciento más).

Le siguen las pensiones no contributivas (1.995,01 millones, el 1,2 por ciento más), otras transferencias (1.130,60 millones, el 6,7 por ciento más), las prestaciones familiares (988,64 millones, el 3,1 por ciento más), atención a la dependencia (574,82 millones, el 124,6 por ciento más).

Además, la Seguridad Social dedicará 316,21 millones al control de la incapacidad temporal, el 2 por ciento más, y 65,81 millones a la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), el 13 por ciento menos, lo que la convierte en la única partida que cae en el presupuesto.

La distribución del gasto destinado a transferencias corrientes, capítulo que absorbe el 87,9 por ciento de los pagos totales de la Seguridad Social, es la siguiente:

DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

(En millones de euros)

CONCEPTOS P.Inicial P.Inicial Dif %

2007 2008 08/07

-----------------------------------------------------------------

Pensiones contributivas 80.103,52 86.040,83 7,4

Pensiones no contributivas(1) 1.971,92 1.995,01 1,2

Incapacidad temporal 7.312,77 7.715,58 5,5

Control Incapacidad.Temp. 310,01 316,21 2,0

Maternidad 1.738,34 2.267,90 30,5

Prestaciones familiares 958,54 988,64 3,1

LISMI 75,64 65,81 -13,0

Atención dependencia 255,96 574,82 124,6

Otras transferencias 1.059,56 1.130,60 6,7

-----------------------------------------------------------------

TOTAL 93.786,26 101.095,40 7,8

(1) No incluye País Vasco y Navarra

EFECOM

jmj-lgp/mbg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky