Elche (Alicante), 25 sep (EFECOM).- El ex ministro de Hacienda y eurodiputado popular Cristóbal Montoro criticó hoy que el Gobierno se haya metido en una "tómbola del gasto" en lugar de mantener una "política de responsabilidad" económica y afirmó que esta decisión puede "perjudicar el crecimiento económico" de España en un momento de "pérdida de confianza" y de incertidumbre financiera.
Montoro, que pronunció hoy la conferencia inaugural del cuarto Congreso de Economía Valenciana "Rey Jaime I", que este año gira en torno a los "Desafíos y oportunidades de la economía en un mundo globalizado", hizo un repaso por los principales indicadores de la marcha de la economía mundial y española.
Señaló que, si bien la sociedad se encuentra ante "una nueva etapa de incertidumbre, si responde bien podrá ver con esperanza el futuro inmediato".
El ex ministro explicó que, aunque en los últimos años se está viviendo un "periodo de crecimiento positivo y sano en la economía mundial", al 4 ó 5 por ciento, "hoy la marca es la incertidumbre".
Sobre el futuro a corto y medio plazo, dijo que Estados Unidos "va a mantener una cuota de participación económica muy similar" a la actual, mientras que la Unión Europea "va a retroceder en su peso en la economía mundial" porque no es capaz de crecer por encima del 2 por ciento.
Más allá de ese 2 por ciento, añadió Montoro, Europa "quedará exhausta, desanimada" y tendrá "problemas de desequilibrio económico".
Respecto a España, que ha sido "la gran beneficiada del ingreso en el euro", dijo que está "respondiendo en términos políticos contrarios a lo que necesita, ya que, en lugar de responder con una política de estabilidad, hemos entrado en una tómbola del gasto y nos hemos puesto a repartir superávit, que es insuficiente a la vista del déficit económico".
Montoro apostó por seguir en la línea de la internacionalización de la economía, por avanzar en la innovación, por seguir financiando las infraestructuras y por el aterrizaje suave del sector inmobiliario.
Además, consideró que el debate sobre el modelo de Estado es "inconveniente" y está "perjudicando el crecimiento económico", y afirmó que esta discusión no debe girar en torno a la dialéctica "ricos-pobres" o la "supuesta solidaridad", sino sobre "cómo seguir alimentando el crecimiento económico".
El eurodiputado destacó que uno de los principales desafíos a los que se debe enfrentar la economía en la actualidad es la "falta de liquidez en el sistema económico mundial por la pérdida de confianza de los mercados", especialmente a raíz de la "desaceleración del sector inmobiliario en Estados Unidos".
En su opinión, "no hay que penalizar las fórmulas financieras", porque "gracias a ellas ha habido financiación", como tampoco hay que "criminalizar" al sector de la construcción, "que es fundamental en el crecimiento económico español".
Montoro apuntó como otros elementos del contexto de la globalización el cambio climático, la crisis energética, que por otro lado "abre grandes oportunidades en energías renovables", el cambio tecnológico, la libertad de movimiento de capitales, la demografía, y la pobreza que, en su opinión, "se combate a través de la creación de empleo y no de la distribución de riqueza".
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, abrió hoy este congreso en la Institución Ferial Alicantina (IFA), al que asistieron destacados representantes del empresariado valenciano y en el que participan expertos en economía, así como algunos premios Jaime I de Economía, como Ramón Tamames o Álvaro Cuervo, entre otros. EFECOM
mjt/jc/jlm