Economía

Economía alemana crecerá 2% en 2008 pero bajada dólar afectará exportaciones

Berlín, 24 sep (EFECOM).- La economía alemana concluirá el año con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del un 2,5 por ciento y cerrará 2008 con un incremento de un 1,9 por ciento, según las previsiones del Intituto de Economía Alemana (IW).

En una rueda de prensa celebrada hoy en Berlín, el director del IW, Michael Hüther, auguró además que la bajada del precio del dólar podría afectar a las exportaciones germanas.

Hüther avanzó que, según sus estudios, el dólar oscilará el año que viene entre 1,3 y 1,45 euros.

Pese a la consecuente fortaleza del euro, Alemania se verá previsiblemente menos afectada que en años anteriores, pues, por primera vez desde 2003, el motor de la economía alemana en 2007 fue la demanda interna y no las ventas al exterior.

El estudio apunta que, por primera vez desde 1989, las finanzas estatales concluirán el ejercicio con un superávit de un 0,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Asimismo, se espera que la demanda interna crezca en un 1,8 por ciento el próximo año, algo que atribuyeron, en parte, al descenso de un 8 por ciento del paro en Alemania.

Según el informe, unas 700.000 personas encontraron trabajo en 2007 y se espera que el año próximo lo hagan, al menos, otras 300.000, con lo que la cifra de parados quedaría en los 3,5 millones de personas.

Hüther destacó la "robustez" de la economía germana así como el crecimiento, especialmente industrial, de la zona este del país que, en su opinión, se está beneficiando de la bonanza económica del mercado interior alemán.

Sostuvo que las exportaciones alemanas crecerán este año en un 8,2 por ciento y mantendrán una tendencia al alza de un 6,4 por ciento a lo largo de 2008.

Según el estudio, la positiva evolución del mercado de trabajo, las inversiones de los empresarios y la consolidación de las economías domésticas han "más que duplicado" el crecimiento del potencial productivo alemán desde 2003.

Hüther afirmó que el próximo ejercicio se "aproximarán todavía más" el crecimiento potencial y el real aunque agregó que los problemas financieros, especialmente del sector inmobiliario, de Estados Unidos repercutirán en Alemania en cuestiones como el precio de las energías y la balanza exterior.

Sin embargo, precisó que esa influencia negativa se verá atenuada porque sólo serán algunos sectores económicos alemanes los que se vean afectados por la crisis inmobiliaria estadounidense y por el hecho de que el paro en este país se mantiene estable y en un 4,5 por ciento.

Según Hüther, los intercambios comerciales entre ambos países crecerán este año en un 7,5 por ciento y volverán a hacerlo en otro 7 por ciento en 2008. EFECOM

nvm/ih/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky