Empresas y finanzas

Lula dice que la economía brasileña crecerá 5 por ciento pese a turbulencias

Río de Janeiro, 24 ago (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo hoy que la economía del país crecerá un 5 por ciento o más este año pese a las turbulencias internacionales provocadas por la crisis en el mercado inmobiliario de Estados Unidos.

En un discurso que pronunció en un acto público en la ciudad de Curitiba, el jefe de Estado volvió a rechazar la posibilidad de que las turbulencias puedan comprometer el crecimiento de Brasil.

"La economía brasileña va a crecer un 5 por ciento o más", afirmó el gobernante en un discurso en que anunció inversiones por 1.200 millones de reales (unos 600 millones de dólares) en proyectos de saneamiento.

El gobernante añadió que, además de finanzas públicas e inflación bajo control, Brasil viene creciendo y generando empleos.

"En los siete primeros meses del año generamos 1,2 millones de nuevos empleos formales, más que en todo 2006", afirmó.

Como en varios de sus discursos en los últimos días, Lula afirmó que la crisis se restringe a Estados Unidos.

"La crisis está allá (en Estados Unidos). Nosotros ahora no le debemos nada al Fondo Monetario Internacional (FMI), no le debemos nada al Club de París y tenemos para sustentarnos reservas por 160.000 millones de dólares", afirmó.

El gobernante recordó que cada vez que ocurría una crisis internacional, como las originadas en México, Rusia y los tigres asiáticos, Brasil acudía inmediatamente al FMI en busca de ayuda y ahora no necesita de eso.

"Si Estados Unidos lo está pasando mal, apenas espero que no sobre para el pueblo brasileño, porque nosotros no tenemos nada que ver con las hipotecas de ellos, no tenemos nada que ver con la falta de pago. Aquí el pueblo pobre hizo lo que tenía que hacer y por eso la situación está tranquila", afirmó.

Además de Lula, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, y el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, reafirmaron hoy que las turbulencias en los mercados externos no alteran las previsiones de crecimiento económico de Brasil.

Ambos, sin embargo, fueron más modestos. Mantega dijo que la economía brasileña crecerá un 4 por ciento y Meirelles que el crecimiento será del 4,7 por ciento (la meta establecida por el Banco Central).

"No tenemos indicaciones de que pueda haber una revisión hacia abajo de nuestra previsión", dijo el presidente del emisor.

Meirelles, no obstante, admitió que la crisis internacional naturalmente puede tener reflejos en Brasil.

"Una desaceleración mundial muy fuerte, en caso de que se produzca, perjudicará el crecimiento de todos los países de mayor importancia en la economía mundial", afirmó.

"No hay duda de que una recesión muy fuerte en Estados Unidos y una contracción de la economía mundial afectarían a Brasil", añadió. EFECOM

cm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky