MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Galp obtuvo un beneficio de 306 millones de euros en 2010, un 43% más que en el ejercicio anterior, gracias al incremento en el precio del petróleo, al aumento tanto en el margen de refino como en el volumen de crudo procesado y a la mejora de resultados en la venta de gas natural.
En todo caso, si se ajustan los costes de sustitución y se recoge un incremento de amortizaciones y provisiones en Angola, el resultado del año habría sido de 61 millones, lo que supone un descenso del 9% con respecto al del ejercicio anterior.
La compañía portuguesa cerró el ejercicio con unas reservas probadas y probables de 574 millones de barriles de petróleo y gas natural, frente a 35 millones en 2009, de modo que multiplicó por 16 esta variable. Los recursos contingentes ascienden a 2.356 millones de barriles de petróleo y gas natural.
La producción aumentó un 33% con respecto a 2009, hasta 19.500 barriles por día, debido sobre todo a la mayor producción en Tombua-Landana (Angola) y a las pruebas de prospección en Tupi (Brasil).
En el área de refino, el procesamiento de crudo durante el ejercicio ascendió a 85 millones de barriles, lo que representa un aumento de siete millones de barriles en comparación a 2009. La tasa de utilización de la capacidad de refino fue del 75%.
Por otro lado, las inversiones ascendieron a 1.233 millones, de los que 800 millones, o el 65%, fue para el área de refino y distribución, mientras que, dentro del área de exploración y producción, se dedicó la mayor parte del esfuerzo a Brasil.
Relacionados
- Economía/Empresas.- SFL, filial francesa de Colonial, sale de 'números rojos' y gana 164,6 millones en 2010
- Economía/Empresas.- La petrolera francesa Total gana un 25% más en 2010
- Economía/Empresas.- CVNE obtuvo un beneficio de 12,8 millones en los nueve primeros meses de su año fiscal, un 28,4% más
- Economía/Empresas.- CVNE obtuvo un beneficio de 12,8 millones en los nueve primeros meses de su año fiscal, un 28,4% más
- Economía/Empresas.- Thyssenkrupp gana un 48% menos en el primer trimestre de su año fiscal