Economía

Rato dice que crisis se corrige lentamente y que su efecto se notará en 2008

Madrid, 24 sep (EFECOM).- El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, afirmó hoy que la reciente crisis financiera "se está corrigiendo lentamente", aunque todavía no se ha alcanzado la normalidad, y advirtió de que sus efectos sobre la economía real se empezarán a notar en 2008, sobre todo en Estados Unidos.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en la Conferencia Anual del Club de Roma, el dirigente del Fondo Monetario Internacional recordó que la situación que este verano vivieron los mercados financieros fue una crisis "seria" cuyos efectos comenzarán a notarse en 2008, especialmente en Estados Unidos, mientras que en Europa el impacto será menor.

Además, dijo que la crisis originada por las hipotecas "subprime" va a suponer una revisión del modo en el que se califica el riesgo.

"Las condiciones de los mercados financieros son ahora distintas", precisó Rato, quien valoró que, no obstante, estos cambios se hayan producido en un contexto económico positivo.

Respecto a la economía española dijo que los efectos serán similares a los de Europa y que no se apreciarán hasta el próximo año.

En España, añadió, este nuevo entorno supone que la financiación internacional sea más compleja y recordó que el país tiene un déficit exterior "que necesita financiación".

Además, precisó que las condiciones económicas previstas en el último cuadro macroeconómico el pasado julio "ahora han cambiado".

En este contexto y respecto a la evolución al alza del euro dijo que las monedas fuertes tienen ventajas en cuanto a la inflación y la economía del país, pero "meten presión en cuanto a competitividad", es decir, dificultan las exportaciones.

Ya durante su intervención, ensalzó la importancia del crecimiento económico, al estar ligado al bienestar de los ciudadanos y añadió que la eficiencia de los recursos provoca mejoras continuas en los niveles de vida, "si bien no siempre beneficia a todos".

Rodrigo Rato destacó que el crecimiento mundial en 2008, será "levemente inferior" al de 2006 y 2007.

Asimismo, señaló el "desafío" que tiene la sociedad en tres áreas como "la globalización financiera, las tensiones en política ambiental -principalmente por el cambio climático- y las tensiones por los cambios demográficos".

Sobre la crisis en los mercados financieros, destacó que "estos sucesos deben ser una enseñanza para los reguladores, para que se aumente la transparencia y que se asegure que hay incentivos para que los mercados funcionen".

En este sentido, señaló que los inversores han de ser conscientes de que invertir en algo que no se entiende es "un riesgo", por lo que abogó por "aumentar la educación financiera de los consumidores".

Respecto al cambio climático, recordó una frase del ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, en la que aseguraba que "es el factor más importante que puede poner en peligro la civilización".

Rodrigo Rato afirmó que el cambio climático "no es que sea perjudicial, sino que es catastrófico" y añadió que es una cuestión "crucial" para el futuro de la sociedad.

Además, subrayó que "las empresas que emiten estos gases están entre las más importantes del mundo", e incidió en que "las mayores consecuencias las sufrirán las generaciones futuras", por lo que recomendó la máxima "coordinación y cooperación" entre todas las instituciones.

Por otra parte, mostró su preocupación por los efectos económicos que conlleva el envejecimiento de la población, "no sólo en los países industrializados, sino ya también en los emergentes".

En este sentido, recomendó reformas estructurales para mejorar la productividad, cambios en el sistema de salud "con un mayor énfasis en la medicina preventiva y en los hábitos más saludables para la población" y reformas en los sistemas de pensiones "con un aumento de la eficiencia de los mercados laborales". EFECOM

sgb-ads/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky