MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una caída del 1,31%, que ha situado al Ibex 35 en el nivel de los 10.791,9 puntos, arrastrado por el temor de los inversores a una nueva crisis de deuda en Portugal.
Los mayores descensos correspondieron a Bankinter (-4,35%), BME (-3,62%), FCC (-2,69%), OHL (-2,64%), Banco Santander (-2,56%), Banco Sabadell (-2,07%), BBVA (-2,05%), Banco Popular (-1,73%) y Telefónica (-0,89%).
En el lado positivo sólo se colocaron Sacyr Vallehermoso (+4,06%), Grifols (+2,13%), ArcelorMittal (+1,46%), Indra (+0,57%), Endesa (+0,25%), Repsol YPF (+0,24%) y Acerinox (+0,08%).
El interés exigido por los inversores a los bonos portugueses a diez años ha superado este jueves en los mercados secundarios de deuda el umbral del 7,4%, lo que representa el mayor coste de financiación del Tesoro portugués desde su entrada en el euro.
Este repunte ha reactivado el temor sobre la posibilidad de un rescate de Portugal, ya que Grecia e Irlanda fueron rescatados con el coste de su deuda en estos niveles, según explican los expertos. No obstante, la decisión del Banco Central Europeo de volver a comprar deuda lusa logró frenar la subida del interés durante la jornada y moderó el descenso del mercado.
Sin embargo, los expertos explican que la bolsa se ha visto afectada por varios factores, además de los temores sobre la deuda portuguesa, que, en conjunto, han llevado a los inversores a recoger beneficios, con contra del resto de indicadores europeos.
Los principales indicadores europeos registraron 'números rojos' durante buena parte de la sesión pero que lograron recuperarse antes del cierre. En concreto, Francfort subió un 0,26% y París, un 0,11%.
Los inversores españoles han 'tirado la toalla' y han optado por hacer caja ante la imposibilidad del Ibex conquistar los 11.000 enteros, en un contexto marcado por la inestabilidad de la prima de riesgo española, que ha superado los 200 puntos básicos, y de un sistema financiero que no termina de despejar sus dudas sobre su solvencia, a tenor de los nuevos requisitos de capital.
En este sentido, la experta de IG Markets, Soledad Pellón, subraya que la indecisión en torno al fondo de rescate europeo continúa, lo que unido a la falta de intervención en el mercado de deuda por parte del BCE durante las últimas semanas, han elevado la tensión en el mercado. Asimismo, señala que la renuncia de Axel Weber a la carrera por la sucesión a Jean-Claude Trichet como presidente del BCE ha introducido más inestabilidad.
Esta analista también explica que dentro de la presión bajista para España se encuentra la fuerte bajada de BME (-3,6%), que se ha quedado al margen de las fusiones entre operadores bursátiles, así como el desplome de las inmobiliarias, que han registrado fuertes subidas en jornadas anteriores.
En el mercado de divisas, el euro cede posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,3629 unidades.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 1,31% al cierre de la sesión y baja hasta los 10.700 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 1,31% al cierre de la sesión y baja hasta los 10.700 puntos
- El Ibex 35 baja el 1,31% y cierra la sesión en los 10.791,9 puntos
- La Bolsa de Bilbao baja 30,36 puntos a media sesión y su índice provisional se establece en el 1.748,22
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 1,75% a media sesión y baja hasta los 10.700 puntos