Economía

Exportaciones costarricenses crecen 15 por ciento entre enero y agosto

San José, 22 sep (EFECOM).- Las exportaciones costarricenses en los primeros ocho meses de 2007 sumaron 6.200 millones de dólares, lo que representa un 15 por ciento más que las ventas del mismo periodo de 2006, informó hoy la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

El sector más dinámico en lo que va del año ha sido la industria, destacando el sector alimentario con productos como aceite de palma y de soja, alcohol etílico, jugos y concentrados de frutas y azúcar, detalla un comunicado oficial.

Este sector exportó 684 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 41 por ciento.

Sin embargo, la industria manufacturera se mantiene como la mayor exportadora del país, con ventas de 4.071 millones de dólares y un crecimiento de 13 por ciento.

Los circuitos integrados, micro-estructuras eléctricas, partes para computadoras, secadoras de pelo, productos de papel, abonos minerales y químicos, hojas de aluminio, productos laminados de hierro e implantes de uso médico, fueron los productos de mayor demanda en los pasados ocho meses, añadió Procomer.

En el sector agrícola se produjo un crecimiento de diez por ciento impulsado por la exportación del café, yuca, ñame, banano, piña, flores y capullos, que juntos sumaron 1.325 millones de dólares.

Por su parte, las actividades pecuarias mostraron un crecimiento del 8,7 por ciento, con una exportación de 121 millones de dólares y los productos más dinámicos fueron los lácteos, con un 46 por ciento de crecimiento, seguido por los filetes y demás carnes de pescado, con 36 por ciento de aumento en las ventas.

Estados Unidos continúa como el principal socio comercial de Costa Rica, con un total de 2.436 millones de dólares en importaciones y un crecimiento de siete por ciento.

En segundo lugar continúa China (incluido Hong Kong), con 882 millones de dólares en compras costarricenses, pero en este caso el aumento en las ventas fue de 37,6 por ciento, impulsado por sectores como eléctrico y electrónico, metalmecánica, pecuario y pesca, señala el comunicado.

Holanda, figura como tercer socio comercial de Costa Rica, al igual que la región de la Unión Europea, seguida por América Central.

Para el gerente de la Procomer, Martín Zúñiga, el éxito del producto exportable costarricenses en los distintos mercados, motiva que los empresarios locales "busquen nichos específicos con las nuevas opciones, como lo es el mercado de China".

El ministro de Comercio Exterior Marco Vinicio Ruiz comentó que las cifras reflejan el esfuerzo de los empresarios costarricenses por ser constantes y brindar un valor agregado a sus productos exportables. EFECOM

nda/lbb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky