Pide a las empresas que informen en las nóminas de todas las aportaciones que se realizan la seguridad social
Pide a las empresas que informen en las nóminas de todas las aportaciones que se realizan la seguridad social
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) cree necesario que las empresas informen a los empleados en sus nóminas de las aportaciones a la Seguridad Social que realiza la propia empresa, además de las que hace el trabajor, para que pueda conocer con más detalle la pensión que tendrá al final de su jubilación y saber si debe o no complementarla con planes privados.
Esta reivindicación forma parte de una paquete de propuestas que la patronal de los fondos y planes de pensiones ha planteado para impulsar mejoras en el sistema público y fomentar el ahorro privado, entre las que también figuran un mejor trato fiscal para los productos.
El presidente de Inverco, Mariano Rabadán, aseguró este miércoles que es necesario un ejercicio de más transparencia ya que, a su juicio, si el empleado no sabe qué pensión tendrá una vez se jubile, no sabe si debe complementarla en la actualidad ni con qué cuantía.
Rabadán insistió en que si el trabajador despone de más información puede hacer su propia estimación de la pensión que recibirá, pero recordó que cuando consulta su vida laboral sólo accede a los meses que ha cotizado, no a las bases de cotización, por lo que consideró necesario que la Seguridad Social también aporte esta información.
En este sentido, el vicepresidente de Inverco, David Carrasco, subrayó que las reivindicaciones de la asociación "entroncan perfectamente" con las propias recomendaciones del Pacto de Toledo, es decir, "que la gente conozca tanto lo que cuestan las cotizaciones a la Seguridad Social como qué puede esperar del sistema público de pensiones".
Carrasco señaló que en la actualidad sólo existe el 'runrún' de que la pensión que se cobrará será sensiblemente inferior al salario actual, pero no se sabe con certeza cuánto. Por esta razón, insistió, no existe una gran concienciación de que es necesario complementarla.
"Si no sé qué pensión voy a cobrar, cómo voy a saber cómo tengo que complentarlo. El primer paso es saber cuál va a ser mi pensión, al menos una estimación", añadió.
Rabadán también recordó que España forma parte del grupo de países, junto a Italia, Portugal y Grecia, en el que casi el 100% de las prestaciones de los ciudadanos corresponden al sistema público, y recordó que en 2060 el gasto en pensiones que realizará el Estado en relación al PIB será del 15,1%, lo que supone un incremento de 6,7 puntos respecto a niveles de 2007, que se traducen en un aumento de 70.000 millones de euros.
El presidente de Inverco incidió en que en España la tasa de sustitución de las pensiones públicas es del 80%, de las más altas de la OCDE junto a Grecia y Luxemburgo, muy por debajo de la media de la OCDE, que se sitúa en el 48%.
No obstante, entre las peticiones de la industria también figuran la creacion de planes de pensiones para pymes, la flexibilizar los límites de inversión de las IIC o la participación de las entidades gestoras de fondos de pensiones en el fodo de capitalización por despidos.
En cuanto a las propuestas fiscales, Inverco pide la reducción del tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades destinada parcialmente a la promoción de planes de pensiones de empleo; tratamiento de los rendimientos a las prestaciones como renta del ahorro; promoción de planes de pensiones con reconocimiento de servicios pasados o la eliminación de la retenciones o devolución automática de las mismas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Mas quiere que Unnim y CatalunyaCaixa preserven su estatus de caja
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Weber no será candidato a suceder a Trichet al frente del BCE
- Economía/Finanzas.- Mapfre Vida lanza un nuevo seguro de ahorro vinculado a acciones españolas
- Economía/Finanzas.- Mapfre Vida lanza un nuevo seguro de ahorro vinculado a acciones españolas