Alaba el papel "discreto, pero clave" de Rosell en el acuerdo social y en la reforma de la negociación colectiva
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha replicado al Gobierno que "tiene poco que decir" sobre el debate suscitado a raíz de la propuesta de la canciller alemana, Angela Merkel, de fijar los salarios a la productividad y no a la inflación, al reivindicar la "responsabilidad exclusiva" de sindicatos y empresarios.
El líder sindical respondía de este modo al ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, quien se mostró partidario de que los salarios incorporen "mejor" la productividad y de que se tenga más en cuenta la situación de cada empresa y sus resultados en la política retributiva.
En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, Méndez aseguró que los sindicatos no tienen "ningún miedo a hablar" de productividad, y aprovechó para recordar que los sueldos se determinan por tres elementos pactados entre las centrales y la patronal: previsiones de IPC, cláusulas de revisión y reparto negociado de la productividad.
"Si lo que se pretende es utilizar como coartada la productividad para reducir salarios, se encontrarán con el rechazo rotundo de los sindicatos", avisó el secretario general de UGT, quien también reprochó el director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, que considerara un "obstáculo" la indexación de los salarios: "El Banco de España no tiene fuerza moral".
En cuanto al pacto social y económico, Méndez confirmó que habló por teléfono con el presidente del PP, Mariano Rajoy, para informarle de las negociaciones y que intuyó una "predisposición favorable" de éste para sumarse a la reforma de las pensiones, si bien observó "más distancias" en otras materias, como la energía.
"DISTANCIAS" DEL PP MAS ALLA DE PENSIONES.
El líder de UGT se congratuló de que el Gobierno "reconozca" que el 60% de los trabajadores se jubilarán antes de los 67 años, lo que apuntó en el haber de los sindicatos con la firma del acuerdo social.
Por último, alabó el papel "discreto, pero clave" del presidente de la CEOE, Juan Rosell, en las negociaciones del pacto social y en la reforma de la negociación colectiva que ultiman los agentes sociales.
Incluso, Méndez llegó a comparar a Rosell con el fundador de la CEOE, Carlos Ferrer Salat, y aventuró que "está llamado" a desempeñar un "papel muy importante" en la modernización de la organización empresarial. "Es la realidad", afirmó a la consideración de que estaba "echando flores" al líder de la patronal.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Gómez dice que los afiliados a la Seguridad Social serían ahora más que hace un año sin el 'ladrillo'
- Economía/Laboral.- Gómez dice que los afiliados a la Seguridad Social serían ahora más que hace un año sin el 'ladrillo'
- Economía/Laboral.- Salgado admite que España "está saliendo de la crisis" en términos de crecimiento pero no de empleo
- Economía/Laboral.- Zapatero asegura que el pacto social ha sido "una muy buena acción política"
- Economía/Laboral.- El Rey recibirá este miércoles a Toxo, Méndez, Rosell y Terciado