Madrid, 21 sep (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de ley de los últimos presupuestos de esta legislatura que, con una previsión de superávit del 0,3 por ciento, incluyen una nueva rebaja del IRPF de 2.290 millones de euros en la que se recogen las últimas medidas sociales anunciadas por el Ejecutivo.
Así, de los 2.290 millones de euros, 1.000 corresponden a la nueva deducción por nacimiento o adopción de hijo, 348 a la también nueva medida por alquiler de vivienda, y 939 millones a la deflactación de la tarifa del IRPF -elevar los tramos de la tarifa de este impuesto en consonancia con la inflación- y al aumento, por primera vez, de los mínimos personales y familiares y de la deducción por rendimientos del trabajo.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, recalcó que esta rebaja fiscal "no es electoralista" sino "una opción política que tiene como objetivo favorecer la natalidad, el alquiler de vivienda y a las familias con menores ingresos".
Además, consideró que ya no hay margen de maniobra para otra reforma fiscal, ya que el objetivo del Ejecutivo para bajar impuestos tenía un límite de 2.500 millones de euros y, apuntó, "es lo que hemos hecho".
Para la elaboración de estas cuentas, el Ejecutivo ha dado prioridad al crecimiento económico y a la mejora de la productividad; a la protección social; la ayuda oficial al desarrollo, el reforzamiento de la estabilidad presupuestaria y la mejora de los servicios públicos.
Para ello, contará con un límite de gasto de 152.560 millones de euros, el 6,7 por ciento más que este año -igual al crecimiento previsto del PIB nominal-, en tanto que los ingresos del Estado -después de la cesión a los entes territoriales- crecerán el 4,2 por ciento, hasta 158.756 millones de euros.
Así, el gasto social en 2008 se incrementará el 6,8 por ciento, hasta los 157.000 millones de euros, de los que 86.040 millones se destinarán a pensiones (el 7,4 por ciento más), 2.106 a complementos para pensiones mínimas (con un aumento del 16,6%), 871 millones para dependencia (sube el 118%) y 1.369 millones a políticas de vivienda (el 9,7% más).
Según el titular de Economía, el "cambio de estructura" que desea el Gobierno, con más exportación y servicios y menos importación y construcción, ha llevado al Ministerio a "adoptar la prudencia" en el cálculo de los ingresos del próximo año.
Así, los presupuestos se han elaborado sobre una previsión de crecimiento de la economía española del 3,3 por ciento, lo que permitirá mantener una "alta" tasa de creación de empleo, con 418.000 nuevos puestos de trabajo, y continuar reduciendo la tasa de paro hasta situarla por debajo del 8 por ciento de la población activa.
Solbes admitió además que el crecimiento de la economía puede ser "mejor de lo inicialmente previsto", pero defendió seguir "planteando un superávit moderado que se pueda cumplir", algo que, en su opinión, "se hará sin ninguna dificultad el próximo año".
En 2008, el presupuesto destinado a capital humano y tecnológico -educación e I+D+i-, será de 10.510 millones, el 16,4 por ciento más que en 2007, y el dirigido a infraestructuras superará los 24.469 millones, el 11,5 por ciento más.
El gasto sólo en Educación sumará 2.831 millones de euros, el 14 por ciento más, mientras que el dedicado a I+D+i civil superará los 7.678 millones de euros, el 17,4 por ciento por encima de lo previsto este año.
Junto a estas prioridades del gasto productivo y social, destaca el destinado a la ayuda oficial al desarrollo, que será superior a los 5.500 millones de euros, el 28 por ciento más que en 2007, lo que supone "alcanzar el compromiso del Gobierno" de que esta política represente el 0,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2008.
Por su parte, en los servicios públicos el Gobierno se gastará 1.564 millones de euros para Justicia, el 7,8 por ciento más, además de 8.872 millones en Seguridad Ciudadana, el 9 por ciento más, y otros 8.500 millones en Defensa, partida que crece el 5,5 por ciento "para mejorar el diseño del ejército profesional".
Sobre el reparto de las inversiones para Cataluña y Andalucía, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que en la elaboración de las cuentas se han aplicado los "principios de igualdad y solidaridad", por lo que descartó que se haya discriminado a algunas autonomías.
Para Fernández de la Vega, los presupuestos son "rigurosos" y cierran una legislatura de objetivos económicos "cumplidos". EFECOM
sgb-lbm/mbg/jlm