'En general', los bancos centrales 'deben relegar los precios de los activos al papel secundario de contribución al proceso de previsión', añadió Kohn, en un discurso que pronunció en Fráncfort por invitación del Bundesbank.
WASHINGTON (Thomson Financial) - El vicepresidente de la Reserva Federal estadounidense, Donald Kohn, subrayó el viernes que los bancos centrales deben 'concentrar su atención en las perspectivas macroeconómicas' cuando estas determinen su política monetaria y no sobre el riesgo de burbujas especulativas.
Kohn se manifestó pocos días después de la decisión de la Fed de bajar en medio punto porcentual sus principales tasas para contrarrestar los riesgos de que la crisis del mercado hipotecario contamine la economía real.
Esta decisión del banco central estadounidense, que ha sido recibida con regocijo por las bolsas de todo el mundo, hizo renacer no obstante los temores de una inflación alimentada de ahora en adelante por el dinero fácil al alcance de los inversionistas.
La decisión del martes 'ha venido motivada no por el deseo de alcanzar un nivel particular en los valores de los activos, sino sobre todo por la evaluación por parte de la Reserva Federal de la manera en que la evolución de los precios afectaría las perspectivas de crecimiento y de inflación', explicó Kohn, cuya intervención fue distribuida por escrito a la prensa en Washington.
'Por añadidura, las acciones de política monetaria dirigidas contra una burbuja (especulativa) en determinado sector, pueden ejercer efectos indeseados sobre otros activos y sobre la economía en general'.
Kohn se defendió de la acusación de llevar a cabo una política 'asimétrica', demasiado favorable a los inversionistas que asumieron riesgos excesivos.
'Los responsables de la política de la Reserva Federal no mostraron ninguna asimetría en sus intenciones ni en sus acciones, en la medida en que seguimos estando fuertemente concentrados sobre la macroeconomía', indicó
Por tanto, reconoció, la baja de las tasas del martes no hubiera sido posible 'si los precios de los inmuebles hubieran seguido subiendo'.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Merkel, Trichet y Weber inciden importancia independencia bancos centrales
- la justicia moral de los bancos centrales
- Economía/Macro.- Trichet dice que los bancos centrales deben vigilar estrechamente los mercados
- Los bancos centrales reconocen un impacto de la crisis crediticia en el crecimiento
- Los bancos centrales de las grandes potencias mundiales siguen apostando por el crecimiento económico