Ofrecido por:

Economía

Economía/Turismo.- La tasa de paro en el sector alcanza el 15,7% en el cuatro trimestre de 2010, hasta 387.060 personas

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El número de parados en el sector turístico alcanzó las 387.060 personas en el cuatro trimestre de 2010 y una tasa de paro del 15,7%, 4,6 puntos porcentuales menos que el promedio nacional (20,3%) y casi siete por encima de la tasa de paro del sector servicios (9,5%), según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos este martes por el Instituto de Estudios Turísticos (IET).

Los ocupados en turismo disminuyeron un 1,8% respecto al mismo trimestre de 2009, situándose en algo más de dos millones, el 11,3% de los ocupados en España. Este descenso se debe al recorte de los asalariados, que descendieron un 2,6% hasta 1,6 millones, mientras que los autónomos crecieron un 1,3% en el sector turístico.

Por comunidades autónomas, el empleo vinculado al turismo refleja descensos en todas las regiones excepto en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana, que registraron crecimientos del 5,4% y del 2,2%, respectivamente.

No obstante, las tasas de variación intertrimestral reflejan un descenso del 5,5% en ocupados y del 15,1% en el número de parados, debido a la estacionalidad del turismo.

En los últimos tres meses del año, las actividades relacionadas con el turismo registraron 2,5 millones de activos, con un leve descenso del 0,3%.

Las actividades turísticas mayoritarias, por número de ocupados son los servicios de comidas y bebidas --el 48,7% del total de ocupados en el sector-- frente al conjunto de otras actividades turísticas con el 22,2%, los servicios de alojamiento (15%) y el transporte de viajeros (14,1%).

Por contra, el IET destaca que el descenso de los ocupados en el último trimestre de 2010 se debe a la disminución del 5,7% en servicios de comidas y bebidas. Por contra, crecieron los servicios de alojamiento (+2,8%); transporte de viajeros (+2,7%) y el conjunto de otras actividades turísticas (agencias de viajes, alquiler de vehículos, actividades recreativas, espectáculos culturales y deportivos), que crecen un 1,6%.

La tasa de temporalidad del empleo en el sector turístico --proporción de asalariados con contratos temporales-- se situó en el 29,3% en el cuatro trimestre del año y prácticamente se mantuvo frente al 29,4% del mismo periodo del año anterior.

En el total del sector, los asalariados con contrato indefinido descendieron un 2,6%, mientras que los temporales disminuyeron un 2,8% en todas las ramas turísticas excepto en otras actividades turísticas. Por contra, los contratos indefinidos cayeron un 10,2% en los servicios de alojamiento, pero aumentaron en el resto.

Los ocupados extranjeros en el sector turístico español crecieron un 0,6%, hasta 2.658 ocupados más, situándose en los 462.917 ocupados, de los cuales el 87,1% eran asalariados. Dicho incremento se debe al aumento del 4,5% de los extranjeros autónomos, ya que los asalariados se mantuvieron estables.

DESCENSOS EN SEIS CC.AA. DE LOS ASALARIADOS.

Durante el cuarto trimestre de 2010, en cinco de las seis comunidades autónomas principales por su magnitud de empleo asalariado vinculado al turismo, han registrado descensos, a excepción de la Comunidad de Madrid (+5%).

Así, destacan la caída del 14% registrada en Baleares respecto al mismo periodo de 2009. En Andalucía descendió un 2,5%, en Canarias cayó un 4,3%, en Cataluña el recorte fue del 5,6% y en la Comunidad Valenciana disminuyó un 2,4%.

En este trimestre, el 73,8% de los asalariados vinculados al turismo lo estaba en estas seis comunidades.

Respecto al empleo autónomo en turismo en el cuarto trimestre, cabe reseñar el incremento registrado en todas las comunidades autónomas excepto en Andalucía. En los archipiélagos el empleo vinculado al sector sigue siendo fundamental con el 22,5% de los asalariados en Canarias y el 21,1% en Baleares durante los últimos tres meses del año, frente a la media nacional del 10,6%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky