Economía

Economía/Transportes.- AESA resalta que la seguridad operativa aérea se mantiene pese "al gran aumento" de la demanda

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) afirma que la seguridad operativa aérea se mantiene, pese al gran aumento de la demanda y remarcó que el objetivo es que siga aumentando, según ha destacado la directora de Seguridad de Aviación Civil y Protección al Usuario del organismo, Marta Lestau.

Durante su intervención en las jornadas 'El transporte como clave del desarrollo económico y el bienestar social', organizadas por la Escuela de Organización Industrial (EOI), explicó que el proceso de liberalización del sector ha provocado un crecimiento de la demanda "muy elevado y una gran competencia entre compañías", que ha debilitado no solo los resultados económicos de estas sino al resto de agentes de la cadena de valor del transporte.

Lestau, quién hizo un repaso a la evolución del marco normativo aeronáutico europeo y a los cambios introducidos en la aviación comercial desde hace quince años hasta ahora, enumeró que los principales retos para esta industria son lograr una mayor eficiencia, continuar con la mejora de la calidad del servicio, crear nuevas oportunidades y evitar la regulación excesivo.

En esta línea, se refirió al proyecto para la implantación del 'cielo único europeo', a las medidas necesarias que debe abordar el sector aéreo en medioambiente, a la seguridad frente a actos de interferencia ilícita, así como a los aspectos relacionados con los derechos de los usuarios y la política exterior de la UE.

Así, indicó que el logro de mayor eficiencia pasa por implicar a todos los agentes en la cadena del transporte aéreo para, al mismo tiempo que se garantiza la seguridad, se mejoren los costes y se tomen medidas para preservar el medioambiente.

Además, abogó por mejorar la calidad del servicio respetando los derechos de los pasajeros, crear nuevas oportunidades en mercados internacionales garantizando un entorno reglamentario armonizado y evitar regulación excesiva, ya que el marco normativo comunitario actual implica "grandes esfuerzos a las autoridades nacionales".


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky