Economía

Economía.- CiU forzará una votación en el Congreso sobre políticas activas de empleo para defender el papel de CC.AA.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El portavoz de empleo de CiU, Carles Campuzano, interpelará este miércoles en el Congreso al ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, para exigirle que concrete las "bases de la reformas de las políticas activas de empleo y las medidas a adoptar para desarrollarlas", así como el papel de las comunidades autónomas en este asunto, que supone uno de los pilares del acuerdo cerrado entre el Gobierno y los agentes sociales la pasada semana.

Aunque la federación catalana valora "muy positivamente" el consenso para la reforma de las pensiones, considera que se debe profundizar "mucho más" en temas como la negociación colectiva y otros "aspectos relevantes para crear empleo", así como en materia de competencias autonómicas, aspectos que detallará en la moción derivada del debate y que se votará el próximo martes 15 de febrero.

En este sentido, Campuzano exigirá a Gómez que se de "mayor libertad de actuación y más capacidad de gestión" a las comunidades autónomas en este ámbito, y le advertirá de que su formación rechazará toda propuesta "centralista e intervencionista".

Además, CiU insistirá en que debe revisarse "en profundidad" el modelo de formación profesional para mejorar la cualificación, fomentar el espíritu empresarial y reforzar los servicios públicos de empleo, "que deben abrirse a la colaboración con el ámbito privado".

DURAN CUESTIONA QUE SEA UN PACTO DE ESTADO.

En la misma sesión de control, el portavoz parlamentario de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, reprochará al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que el acuerdo suscrito el pasado miércoles por el Gobierno y los agentes sociales no haya sido un auténtico 'Pacto de Estado' como el que él lleva reclamando desde el principio de la legislatura.

"¿Valora el presidente del Gobierno el acuerdo social y económico como un Pacto de Estado?", reza la pregunta que formulará Duran, que rechazó la invitación de Moncloa para asistir a la firma del acuerdo porque no conocía su contenido "más allá de lo referente al acuerdo en pensiones". "No podíamos hacer de padrinos de una cosa que no conocemos", aseguró.

Al igual que CiU, ningún otro grupo parlamentario de la oposición envió representantes al acto para formalizar un documento que el Ejecutivo socialista ha comparado con los históricos Pactos de la Moncloa de 1977.

Una delegación del Gobierno compuesta por los vicepresidentes Alfredo Pérez Rubalcaba y Elena Salgado, más el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, tiene previsto reunirse entre el martes y el miércoles con los distintos grupos parlamentarios de la oposición para explicar el acuerdo firmado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky