Economía

Economía/Empresas.- Los viajes corporativos crecerán hasta un 4% este año, según CWT

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Carlson Wagonlit Travel (CWT) prevé que el mercado de los viajes corporativos crezca entre un 3% y un 4% en 2011 y que la compañía gane cuota de mercado, ha asegurado el presidente y consejero delegado de la entidad especializada en gestión de viajes de empresa, Douglas Anderson.

En una entrevista en 'Expansión', el directivo admite que aunque "el cielo no es azul brillante, sino quizá gris, desde luego no es tan negro como hace 15 meses".

"Latinoamérica y Asia-Pacífico lideran el crecimiento, que varía por regiones, pero no esperamos que los ingresos vuelvan a los niveles de 2007 hasta el próximo año", advirtió.

El presidente de CWT reconoce que muchas empresas han aprovechado la crisis para incorporar alternativas a su política de viajes como la telepresencia para ahorrar costes, si bien no cree que acaben reemplazando a los viajes de negocios.

"No reemplazará los viajes de negocios, pero será cada vez más importante como una alternativa al viaje. No en todos, pero tampoco su influencia será mínima, sino que dependerá de cada compañía. Algunas firmas utilizan las videoconferencias para revisiones rutinarias y tiene sentido desarrollar otras opciones, pero compartir una mesa siempre tendrá más ventajas", aseguró.

En cuanto a la evolución de CWT, Anderson recordó que tras el verano de 2008, la compañía tomó decisiones difíciles como la de prescindir de 2.300 trabajadores de los 21.000 que tenía en plantilla en todo el mundo y se marcó como objetivo ahorrar 250 millones de dólares (182,7 millones de euros) entre 2008 y 2009.

"Si hubiéramos esperado a que el negocio se recuperara, no habría sobrevivido en algunos países como España", remarcó, un mercado donde facturó 495,5 millones de euros durante 2010.

Para Anderson, aunque España se enfrenta a retos importantes, "no volverá a ser lo que era".

De cara al futuro, CWT reconoce la posibilidad de introducir un servicio de tarjeta tras la entrada de JPMorgan, que se ha quedado con el 45% que tenía One Equity Partners en la compañía.

"Algunos clientes consideran ventajoso integrar la utilización de una tarjeta de crédito como parte de su política de gestión de viajes y aproximarnos a ellos a través de esta fórmula puede ser una ventaja", reconoció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky