Economía

Strauss-Kahn promete restablecer el papel del FMI en el mundo

Washington, 20 sep (EFECOM).- El francés Dominique Strauss-Kahn, el candidato de la Unión Europea (UE) para suceder al español Rodrigo Rato como director gerente del FMI, prometió hoy restablecer "la relevancia y la legitimidad" del organismo en el mundo si logra el cargo.

En una intervención ante el Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que fue hecha pública, Strauss-Kahn dijo ser partidario del "multilateralismo" y de la reforma de la entidad.

"Lo que está en juego es la propia existencia del FMI como la institución principal para dar estabilidad financiera al mundo", dijo Strauss-Kahn al directorio, que representa a los 185 países miembros.

El francés tiene la elección como director gerente virtualmente asegurada, después de que el secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, le diera ayer su apoyo, a lo que añade el respaldo de la Unión Europea, que presentó su candidatura.

Su único competidor es el ex primer ministro checo y ex gobernador del Banco Central de su país Josef Tosovsky, quien fue propuesto por Rusia y fue entrevistado por el Consejo Ejecutivo el martes.

Strauss-Kahn, de 58 años, ex aspirante socialista a la presidencia de Francia y ministro de Finanzas entre 1997 y 1999, reconoció que "la mayoría" de los países en vías de desarrollo "cuestionan la legitimidad del Fondo".

El candidato se dijo a favor de una redistribución del voto en el seno del Consejo Ejecutivo y también del aumento de la diversidad del personal de la institución.

Strauss-Kahn propuso que se contrate a expertos de zonas del mundo que están poco representadas en su plantilla, aunque "no a expensas de la calidad del personal".

También sugirió que el Fondo emplee a personas con experiencia previa en los mercados financieros o en el Gobierno y que promueva destinos en el extranjero, en lugar de tener una plantilla que ha pasado toda su carrera en la sede del organismo en Washington.

Strauss-Kahn dijo que "como francés" cree que el Fondo debería mantener su trabajo en los países más pobres de África, América Latina y Asia, en lugar de dejar esa tarea al Banco Mundial, como algunos han propuesto.

También destacó que el Fondo debería reforzar su análisis de la estabilidad financiera de los países miembros, así como vigilar el entramado financiero a nivel mundial y la posibilidad de que "episodios de inestabilidad" se contagien de una nación a otra.

Respecto a los problemas presupuestarios del FMI, Strauss-Kahn dijo que favorece las propuestas de un reciente estudio elaborado por una comisión de expertos encabezada por el banquero Andrew Crockett.

En particular, Strauss-Kahn destacó que el Fondo debería invertir un mayor porcentaje de sus recursos, vender "una parte limitada" de sus reservas de oro y controlar mejor sus gastos.

Si Strauss-Kahn resulta elegido se mantendrá el "pacto de caballeros" por el cual Europa y Estados Unidos se han repartido los cargos de poder en el Fondo y el Banco Mundial.

Desde la fundación del FMI en 1944, el director gerente siempre ha sido europeo y el presidente del Banco Mundial siempre ha sido estadounidense.

Pese a beneficiarse de él, Strauss-Kahn criticó ese acuerdo no escrito. "Este pacto probablemente es cada vez menos defendible. El director gerente tiene que ser elegido de acuerdo con sus méritos, sin ninguna referencia a su nacionalidad", dijo.

"No quiero ser el candidato del Norte frente al Sur, o de los ricos frente a los pobres", señaló.

Se espera que el Consejo Ejecutivo decida antes de final de mes quién sucederá a Rato, que abandonará el cargo en octubre, tras la asamblea anual conjunta del FMI y el Banco Mundial. EFECOM

cma/jab/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky