Economía

Economía/Laboral.- Zapatero reclama fórmulas con "flexibilidad suficiente" en la negociación colectiva

Se desmarca de la propuesta de Merkel de desvincular salarios e inflación y confía en que los agentes sociales lleguen a un acuerdo

BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha destacado la necesidad de que la negociación colectiva busque fórmulas que tengan la "flexibilidad suficiente", pero que al mismo tiempo preserven la capacidad adquisitiva de los trabajadores.

En la rueda de prensa posterior la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebrada este viernes en Bruselas, Zapatero incidió en que "lo malo es un modelo rígido", porque es "ineficiente", y subrayó que sin esa flexibilidad el ajuste en periodos de crisis se lleva a cabo en gran medida mediante la pérdida de puestos de trabajo.

Así, el presidente del Gobierno mostró su confianza en que la patronal y los sindicatos busquen un acuerdo y recalcó que lo importante es "ser capaz de adaptarse a las circunstancias" buscando siempre un mejora de la productividad.

"El debate no tiene por qué ser sin más sí o no a la evolución de la inflación y los salarios. Las circunstancias influyen, lo que se trata en la evolución salarial de un país que sea capaz de adaptarse a las circunstancias", incidió.

En este sentido, subrayó que la labor del Gobierno es defender la negociación colectiva y destacó que durante años en España se ha avanzado mejorando la adaptabilidad de los salarios a las circunstancias de la economía.

Así, el presidente del Gobierno recordó que en muchos casos se ha logrado la moderación salarial a través del acuerdo de empresarios y sindicatos.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha acudido a Bruselas con su propuesta de crear un "Pacto de Competitividad" como contrapartida al refuerzo del fondo de rescate de 750.000 millones de euros creado en mayo. Este pacto podría incluir el retraso de la edad de jubilación, como ya ha hecho España, la desvinculación de salarios y pensiones de la inflación, la inclusión de límites al déficit en la Constitución o en la ley o la armonización del impuesto de sociedades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky