No comprometen fondos públicos nuevos pese a que Bruselas reclama inversiones de 1 billón de euros
BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado este viernes finalizar todas las interconexiones necesarias para completar el mercado interior de la energía en 2014 y garantizar que ningún Estado miembro quede aislado de las redes europeas de gas y electricidad después de 2015. En la actualidad, sólo el 3% de la electricidad de la UE se comercializa a través de las fronteras.
No obstante, los Veintisiete no han comprometido fondos públicos nuevos para lograr estos objetivos pese a que según los cálculos de Bruselas se necesita 1 billón de euros de inversión en infraestructuras energéticas de aquí a 2020 para garantizar la seguridad de suministro.
Sólo para completar los proyectos prioritarios, entre los que se encuentran las interconexiones eléctrica y gasista de España con el resto de Europa, se necesitan al menos 19.000 millones de euros para gaseoductos y 6.000 millones para red eléctrica antes de 2013.
Los líderes europeos quieren que la gran mayoría de este dinero venga del sector privado y no contemplan que el nuevo marco presupuestario de la UE para el periodo 2014-2020 consagre más ayudas específicas para la energía.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha destacado que la UE se gasta ahora un 2,5% de su PIB anual en importar energía, 270.000 millones de euros para petróleo y 40.000 millones de euros para el gas. Completar el mercado interior aumentaría el PIB entre un 0,6% y un 0,8%, crearía 5 millones de puestos de trabajo y permitiría un ahorro de 100 euros al año a los ciudadanos.
Los Estados miembros se comprometen a facilitar la inversión en renovables y en "tecnologías seguras y sostenibles con bajas emisiones de CO2". Esta referencia ha sido interpretada como un respaldo implícito a la energía nuclear, aunque no se menciona directamente en las conclusiones. También reclaman acelerar los esfuerzos para lograr la meta de un ahorro energético del 20% de aquí a 2020, ya que de momento no se avanza a buen ritmo.
Otro de los objetivos de la UE es reducir la dependencia respecto a Rusia, que ya ha provocado cortes de gas un par de inviernos a varios Estados miembros por las disputas de Moscú con Ucrania. Para ello, Bruselas apuesta por impulsar el denominado 'corredor sur', que permita traer gas directamente del mar Caspio.
Relacionados
- Economía/Energía.- La Fundación Renovables dice que el pacto social carece de "ambición" en el capítulo de energía
- Economía/Empresas.- Adif coloca instalaciones de energía renovable en instalaciones ferroviarias por más de 1 MW
- Economía/Empresas.- Adif coloca instalaciones de energía renovable en instalaciones ferroviarias por más de 1 MW
- Economía/Energía.- Endesa dice que no ha cobrado a ningún usuario por el cambio de contador de luz ni lo va a hacer
- Economía/Energía.- Endesa dice que no ha cobrado a ningún usuario por el cambio de contador de luz ni lo va a hacer