MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Banco Popular contaba a cierre de 2010 con 17.840 millones de euros en créditos destinados a la promoción inmobiliaria y de construcción, lo que supone el 13,7% de la cartera total de créditos en España, según datos enviados por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De la cartera total, 2.586 millones tenían carácter dudoso, lo que supone un ratio de mora del 14,5%, mientras que 2.642 millones de euros tienen carácter 'substándar', lo que indica que son susceptibles de entrar en mora, pero que están al corriente de pagos.
Banco POPULAR (POP.MC)considera que tanto la exposición como la cobertura son adecuadas, ya que se eleva hasta el 90% y el promedio de 'loan to value' es del 62%. De los 17.840 créditos totales, 8.668 millones corresponden a construcción y 9.172 millones a promoción inmobiliaria.
Asimismo, de la exposición total el 44,4% corresponde a edificios construidos, el 12% a suelo, el 9,2% a edificios en construcción, el 8,7% cuenta con garantía personal y el 7,7% tienen otro tipo de garantías.
En cuanto a los préstamos concedidos a particulares para la adquisición de vivienda (15.067 millones) el banco destaca que el 87% de los mismos cuentan con un 'loan to value' inferior al 80% y en su mayoría disponen de garantía hipotecaria.
Asimismo, la entidad cuenta con activos inmobiliaros por importe de 3.689 millones de euros (que incluyen 554 millones de inversión de cartera) y con 690 millones de euros netos en activos en aquiler.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl) La gran banca gana más de 14.600 millones de euros en 2010, un 4,82% menos
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Banco Popular ganó 590 millones en 2010, un 23% menos, y el 'core capital' se sitúa en 9,43%
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Banco Popular ganó 590 millones en 2010, un 23% menos, y el 'core capital' se sitúa en 9,43%
- Economía/Finanzas.- La gran banca gana más de 14.600 millones de euros en 2010, un 4,82% menos
- Economía/Finanzas.- Banco Popular ganó 590 millones en 2010, un 23% menos, tras destinar 1.834 millones a provisiones