El precio del barril franqueó un récord por segundo día consecutivo en Nueva York, al subir a 82,51 dólares, cuando el Departamento de Energía estadounidense (DoE) difundió su informe semanal que da cuenta de una nueva caída de los inventarios de petróleo.
LONDRES (Thomson Financial) - El precio del barril de petróleo alcanzó el miércoles un nuevo récord histórico en Nueva York a 82,51 dólares, luego de que el anuncio de una nueva caída de los inventarios de crudo estadounidenses reavivaron los temores sobre el abastecimiento del mercado norteamericano.
Hacia las 16H00 GMT, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de 'light sweet crude' para entrega en octubre (último día de cotización de este contrato) cedía 4 centavos a 81,51 dólares.
A la misma hora, en el Intercontinental Exchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre cedía 10 centavos a 77,49 dólares. El martes, había subido hasta 78,60 dólares, cerca de su récord histórico del 7 de agosto de 2006 (78,64 dólares).
Según el DoE, los inventarios de crudo se hundieron en 3,8 millones de barriles la semana culminada el 14 de septiembre, cuando los analistas esperaban una caída de sólo dos millones de barriles.
Es la décima vez que los inventarios de petróleo retroceden en 11 semanas. En baja de más de 9% desde fines de junio, su nivel es inferior en 3,9% al del año pasado en la misma época.
Las reservas de gasolina, por su lado, progresaron en 400.000 barriles, mientras los analistas preveían un retroceso de un millón de barriles.
Aunque las reservas de productos destilados (gasóil y combustible para calefacción) hayan aumentado (en 1,5 millones de barriles), su nivel sigue siendo inferior en 7,7% al mismo periodo del año pasado.
Finalmente, las refinerías estadounidenses desaceleraron la cadencia, y funcionaron a un 89,6% de sus capacidades, contra 90,5% la semana anterior.
Mientras las reservas estadounidenses se ubican en un nivel crítico, la demanda petrolera no se debilitaría. La decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de bajar en 0,50% su tasa de interés directriz 'reactivó el optimismo sobre el futuro de la economía estadounidense', según los analistas de la casa de corretaje Sucden.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.