Sólo el 9,2% de los nuevos contratos suscritos en el mes pasado son indefinidos
madrid. Con menos de una semana de diferencia, los datos negativos sobre el desempleo se acumulan. El paro registrado correspondiente al mes de enero, con 130.930 personas más inscritas ( el 3,19 por ciento más que en diciembre) presenta una línea de continuidad con la EPA del tercer trimestre del año pasado, que registró un récord de desempleo del 22,3 por ciento de la población activa.
De acuerdo con las cifras ofrecidas por el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados se eleva ya a 4.231.003 al finalizar el primer mes del año, con una incidencia negativa en todos los sectores productivos y estratos laborales. La agricultura anotó el 1,1 por ciento más; la industria, el 1,68 por ciento; la construcción el 0,70 por ciento y los servicios acusaron el mayor impacto de la pérdida de empleos, con el 4,43 por ciento de incremento.
En cuanto al colectivo de personas sin empleo anterior, también ha incrementado el número de parados el 2,81 por ciento. Tras estas cifras, cabe señalar que el desempleo femenino supone el 50,2 por ciento del total y, en cuanto a las edades, el desempleo de jóvenes de hasta 25 años supone el 10,6 por ciento del total.
Con el de enero, se completa una racha de 44 meses con tasas interanuales de crecimiento de paro y en ese mismo periodo, esta magnitud ha crecido en 2,257 millones de personas, es decir, se ha más que duplicado.
Esta acumulación de cifras negativas se produjo a pesar de que los contratos suscritos durante el mes de enero ascendieron a 1,116 millones con un aumento del 6,26 por ciento sobre el mismo mes de 2010, lo que equivale a 65.786 contrataciones más.
Sólo el 9,2 de los contratos suscritos en el mes de referencia tuvo carácter indefinido, de los que el 68,3 por ciento lo fueron en la modalidad de tiempo completo. El grueso de la contratación, 1,013 millones (el 90,8 por ciento) lo fue en la modalidad de temporales.
No obstante, si se contemplan las cifras en términos de variación interanual, la tasa de crecimiento de los contratos indefinidos fue del 8,60 por ciento mientras la variación de los temporales fue inferior en 2,57 puntos porcentuales, lo que, de seguir una tendencia semejante en los próximos meses, sería positivo.
s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es