Sercobe reivindica el carácter "fundamental" de la energía nuclear y advierte del encarecimiento de la electricidad para las empresas
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La industria española de bienes de equipo facturó 38.293 millones de euros en 2010, lo que supone un descenso del 2,2% con respecto al ejercicio anterior, cuando ya se produjo una fuerte caída en esta variable, del 20%, anunció la asociación empresarial de fabricantes de bienes de equipo (Sercobe).
En un encuentro con periodistas, el presidente de Sercobe, Rafael Barón, calificó 2010 de "año de transición" tras el "descalabro brutal" de 2009 y destacó algunos aspectos positivos del ejercicio, como el incremento en un 9,7% de las exportaciones gracias "a la recuperación de la economía internacional".
Para 2011, los fabricantes de bienes de equipo esperan una mejora de la facturación con respecto a 2010, pero advierten de la "complejidad" del pronóstico y de la "importante incertidumbre" actual, a la que contribuyen las dificultades de acceso al crédito, el encarecimiento de las materias primas, las tensiones inflacionistas o la situación en el Norte de Africa, donde el sector factura un 5,8% del total.
En términos de empleo, este año se producirá previsiblemente una mejora que podría compensar en parte la pérdida de un 1,2% de la fuerza laboral directa durante 2010, cuando el número de trabajadores del sector se situó en 175.000, según Sercobe.
DATOS DE 2010.
En el avance de resultados de 2010, se aprecia un incremento del 9,7% en la exportación de bienes de equipo, hasta 26.052 millones, así como una mejora del 5,8% en las importaciones, hasta 36.992 millones.
Sercobe, pese a defender la actividad importadora, dice trabajar en la actualidad en la identificación de productos que se compran en el exterior y que podrían producirse en España.
El aumento en exportaciones e importaciones vino acompañado de un incremento del 4,6% en el volumen de contratación, que equivalió a 38.976 millones y que volvió a crecer tras la caída del 26% en 2009.
ENERGIA Y FALTA DE CREDITO.
Durante el encuentro con periodistas, Barón calificó de "importante" la aplicación de una política energética "en la que la energía nuclear tenga su parte" y advirtió de que el coste fijo de la electricidad se ha encarecido para los fabricantes de bienes de equipo un 100% en los últimos años.
Sobre este aspecto, reclamó un marco regulatorio que permita "competir en similares condiciones" que los países del entorno y consideró que las decisiones políticas sobre energía "tienen que ir con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), y no con cargo a individuos o empresas" a través del recibo eléctrico.
Barón también aprovechó el encuentro para reclamar "más medidas estructurales" como las ya emprendidas y para advertir del "problema muy grave" de la escasez de crédito y de la alta morosidad. "El sistema español de falta de crédito y retrasos en el cobro nos lleva a la ruina", afirmó.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El sector de la peluquería y la estética facturó 3.400 millones en 2010, un 4% menos
- Economía/Empresas.- El sector de la peluquería y la estética facturó 3.400 millones en 2010, un 4% menos
- Economía/Empresas.- Vente-privee facturó 74,6 millones de euros en España en 2010, un 34% más
- Economía/Empresas.- Vente-privee facturó 74,6 millones de euros en España en 2010, un 34% más
- Economía.- La Quiniela facturó 491 millones en 2010, un 7,83% menos