Economía

González (BBVA): el pacto social "es muy buena foto", pero insuficiente

El presidente de BBVA, Francisco González, ha afirmado que el pacto social sellado por el Gobierno, los sindicatos y la patronal "es muy buena foto", pero no es suficiente ante la cantidad de reformas que necesita España para retomar el crecimiento económico y atajar el desempleo.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

"Es muy buena foto, pero no es suficiente, hay que hacer muchas fotos de esas porque queda mucho trabajo por delante para que este país cree empleo", dijo González durante la presentación de los resultados anuales del banco.

González consideró que el pacto social pone de manifiesto que España va "en la buena dirección", pero reclamó al Gobierno que imprima más velocidad y profundidad a las reformas puestas en marcha para reactivar la economía, porque es "intolerable" que el 40% de los jóvenes esté en paro.

"El Gobierno tiene que ir más rápido y ser más ambicioso en sus objetivos" porque asistimos a una oportunidad histórica para adoptar medidas y poner al país "a crecer deprisa y bajar el paro", dijo el presidente de BBVA, para quien la fórmula del éxito es conocida y pasa por el sacrificio "porque no hay milagros".

En materia laboral, González abogó por la adopción de fórmulas que faciliten la contratación indefinida a través de los acuerdos entre empresarios y trabajadores, y recalcó que entre los derechos de los empleados que es necesario proteger figura el de poder trabajar "y no quedarse en paro en casa".

'LUZ AL FINAL DEL TÚNEL'

González también recalcó la necesidad de aprovechar "las ventanas que se abren en Europa", con los gobiernos de Francia y Alemania dispuestos a introducir cambios en el Fondo de Rescate que le doten de una mayor flexibilidad. "Por primera vez en tres años veo luz al final del túnel para nuestro país, porque Europa se está moviendo en el buen sentido", dijo.

El banquero se mostró partidario de que se modifique el Fondo de Rescate para permitir que los países puedan acceder a paquetes de ayudas sin que se trate de un programa de salvamento en sentido estricto y deban asumir condiciones excesivas por dicho respaldo, tal y como ha sucedido con Grecia e Irlanda.

"Lo que hay que evitar cueste lo que cueste es que nos intervengan", subrayó el presidente de BBVA, si bien consideró que las probabilidades de que en el futuro se materialice el rescate de España son "muy pequeñas".

González apostó por la aplicación de reformas que permitan mejorar la prima de riesgo de España, que se traslada a los costes de financiación de las entidades, incluso para las más grandes como Santander y BBVA que han pagado emisiones de deuda por encima de los 220 puntos básicos sobre la referencia 'midswap'.

El encarecimiento de la financiación "es algo muy grave, porque es ahorro que transferimos al resto del mundo", destacó el presidente de BBVA. "La incertidumbre es importante retirarla porque cuesta mucho dinero a España", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky