El acuerdo entre el Gobierno, los sindicatos y los empresarios prevé cambios en materia de pensiones, políticas activas de empleo o negociación colectiva. Su aprobación, ratificada esta mañana en Moncloa con el presidente Zapatero a la cabeza, ha suscitado diversas reacciones.
GOBIERNO:
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha expresado su "profunda satisfacción" por el acuerdo social y económico firmado hoy con sindicatos y empresarios, ya que supone recuperar "para el presente y para el futuro" un diálogo social que no siempre ha estado presente en esta legislatura por los desacuerdos entre las partes. "Hemos refundado el diálogo social como uno de los mejores activos de España", aseguró.
Zapatero ha resaltado que el acuerdo se ha logrado gracias a la buena voluntad y disposición de los interlocutores sociales, a los que ha mostrado su "más sincero agradecimiento" por su sentido de la responsabilidad y su "altura de miras". Según explicó, podría abarcar más materias, pero "las que contiene son fundamentales".
En este sentido, señaló la importancia del acuerdo en las pensiones, que aportará "sostenibilidad" al mayor capítulo de gasto público y añadió que ayudará también a generar confianza, "tranquilidad y seguridad". "Lo que estamos haciendo aquí tiene una gran seriedad y un gran alcance para la economía de nuestro país", ha resaltado Zapatero.
SINDICATOS:
También presentes en el acto de hoy, los líderes sindicales se han mostrado satisfechos por el acuerdo logrado.
- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha subrayado que el documento "no es un envoltorio al acuerdo de pensiones", sino que "tiene significación por sí mismo", aunque dejó claro que el contenido no es suficiente como para resolver el conflicto que originó la reforma laboral.
- Por su parte, el dirigente de UGT, Cándido Méndez, afirmó que nunca antes había visto una implicación similar de los líderes sindicales, empresariales y del Gobierno en la consecución de un pacto. Según aseveró, se trata de un "remedio eficaz" para luchar contra la crisis "económica, social y de confianza" que sufre España y abre "una buena ventana de oportunidad" para superar la situación.
ASOCIACIONES DE EMPRESARIOS:
El presidente de la CEOE, Juan Rosell y el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, han celebrado la firma porque demuestra que todos los agentes están "en el mismo barco y dispuestos remar", aunque coincidieron en que se necesitan más medidas.
- CEOE defendió que el acuerdo "no sólo es un titular, sino que tiene un contenido que es muy importante", y se ha hecho hincapié en que no se ha logrado "por arte de magia", sino que "se viene cocinando desde hace bastantes meses".
- Por su parte, Cepyme puntualizó que "no es suficiente para resolver los grandes problemas económicos y sociales" que sufre España, aunque consideró que el consenso "puede generar un mayor clima de confianza en los mercados" y que sólo esta razón "sería suficiente para firmarlo".
OPOSICIÓN:
Aunque en el acto de hoy no había ningún representante de los Grupos Parlamentarios, algunas de las diferentes formaciones han expresado su opinión.
- Desde el PP han censurado el "autobombo" del Gobierno y ha reprochado al Ejecutivo socialista que ahora busque que su partido y las demás fuerzas políticas "ratifiquen" lo que "sólo él ha negociado". Así se ha pronunciado la responsable de Organización del PP, Ana Mato, en un artículo colgado en su blog. Antes, Mariano Rajoy, había señalado la buena disposición de su partido a apoyar el acuerdo, aunque destacando que quiere conocer con detalle la propuesta y a la espera de si el Ejecutivo aceptará las "mejoras" que planteen.
- IU se ha manifestado en contra de que el Gobierno "alardee" de una reforma que supondrá una reducción de un 20% de media de la pensión que cobrarán los futuros jubilados, y que "reducirá en tres puntos de PIB la participación de las rentas salariales en la renta nacional".
- El secretario general de ICV, Joan Herrera, ha asegurado que sin la presión que ejercieron los sindicatos durante las negociaciones, el texto actual hubiera sido "inaceptable e inasumible", ya que la primera propuesta del Ejecutivo era "muy negativa". Mientras, ERC ha calificado de "nocivas" las reformas de las pensiones y del mercado laboral y ha criticado que no exista un plan de negociación autonómico.
SECTOR PRIVADO:
También ha habido empresas que han querido manifestarse acerca del pacto.
- El presidente de BBVA, Francisco González, ha señalado que "es muy buena foto, pero no es suficiente, hay que hacer muchas fotos de esas porque queda mucho trabajo por delante para que este país cree empleo". El directivo cree que España va "en la buena dirección", pero reclama más velocidad y profundidad a las reformas.
- El presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, señaló que "como ciudadano" le parece "magnífico" que se firme un pacto sobre pensiones entre todas las fuerzas sociales, pero exigió que se incentive fiscalmente el ahorro y las pensiones privadas.