MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y los máximos dirigentes de los sindicatos y los empresarios han firmado hoy al mediodía en el Palacio de la Moncloa el acuerdo económico y social que han alcanzado para hacer frente a la crisis y que incluye, entre otras cosas, la reforma del sistema de pensiones.
El acuerdo ha sido firmado por el propio Zapatero, el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, el presidente de CEOE, Juan Rosell, el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente.
La firma se ha producido en el Salón de Tapices del Palacio de la Moncloa, donde también se firmaron los Pactos de la Moncloa y otros acuerdos sociales, como el pacto antiterrorista.
El acto también ha contado con la presencia de los tres vicepresidentes del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, Elena Salgado y Manuel Chaves, , el de Industria, Miguel Sebastián, el de la Presidencia, Ramón Jáuregui, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.
El acuerdo, que pivota en torno a la reforma de pensiones, abarca también las políticas activas de empleo, la negociación colectiva, la función pública, la política industrial, la política energética y la de I+D.
Con la firma del mismo, el Gobierno ha conseguido reactivar el diálogo social roto desde el pasado verano y pretende ahora lograr el apoyo de todos los grupos en el Parlamento con la intención de conseguir un gran acuerdo para hacer frente a la crisis.
Relacionados
- Economía/Laboral.-(Ampl.) Los sindicatos descartan que el pacto social sea una "ofrenda" a Merkel
- Economía/Laboral.- Los 426 euros han beneficiado a 824.270 personas, de los que el 34% ha encontrado empleo
- Economía/Laboral.- USO rechaza el acuerdo social porque consagra una reforma de pensiones "injusta e innecesaria"
- Economía/Laboral.- (Ampl.) La Seguridad Social perdió 223.143 afiliados en enero, la mayor parte en el Régimen General
- Economía/Paro.- Méndez dice que el dato es "francamente malo" y constata la "ineficacia" de la reforma laboral