Economía

Bruselas tendrá que cortarle las alas al plan para derivados del nuevo supervisor

El presidente del ESMA, el holandés Steven Maijoor. Foto: UE

El equipo de abogados a los que Bruselas encargó que analizase las nuevas figuras ha concluido que existe un conflicto legal que afecta a uno de estos tres órganos, la Autoridad Europea del Mercado de Valores (ESMA, por sus siglas en inglés), que se ocupará de vigilar las operaciones de los mercados de valores.

Según explican en su informe interno, al que ha tenido acceso Bloomberg, el supervisor no tiene poder efectivo para establecer estándares armonizados de aplicación de la legislación comunitaria. "El poder de adoptar decisiones de aplicación general no puede ser concedido a una agencia", indican, de forma que el ESMA no podrá imponer sus resoluciones sobre los contratos de derivados permitidos en toda la UE.

Los OTC

En concreto, apuntan a las que se refieren a los derivados comercializados mediante la fórmula over the counter (OTC), o sobre el mostrador -aquellos que se realizan sin fuera de los mercados tradicionales y sin intermediarios-.

Según indican, la normativa que prepara la nueva autoridad comunitaria choca con una ley ya existente y tendrá que ser revisada. En este sentido, un portavoz del Gobierno de Hungría declaró a Bloomberg que los Veintisiete ya están trabajando para encontrar una solución y que son optimistas.

El ESMA es uno de los tres supervisores recién creados por la UE para vigilar los mercados financieros y que se han puesto en marcha este año. Además, se ha diseñado una autoridad competente sobre banca y otra sobre prensiones y seguros.

Hoy ha tenido lugar la audiencia de confirmación de sus tres presidentes ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky