Economía

Economía.- Kutxa destaca que el 98,8% del crédito concedido para la compra de vivienda cuenta con garantía hipotecaria

El 11,21% del crédito a la clientela corresponde a financiación y promoción inmobiliaria

SAN SEBASTIAN, 31 (EUROPA PRESS)

La Caja Gipuzkoa San Sebastián ha destacado su solvencia, con un Core Tier I del 10,82 por ciento en el peor escenario de stress test del CEBS, lo que le sitúa como tercera entre las 27 entidades de crédito españolas, al tiempo que ha destacado que un 98,89 por ciento del crédito concedido a hogares para la adquisición de vivienda cuenta con garantía hipotecaria.

Kutxa ha trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV un informe que resume sus ratios clave, en respuesta a la propuesta de transparencia solicitada por el Banco de España a las entidades financieras.

El documento presentado arranca con una síntesis del Plan BAI, Plan Estratégico de la Caja para el periodo 2009-2011, y recoge las calificaciones que le han asignado las agencias de rating S&P y Fitch, A/Negative/A-1 y A-/Negative/F2, respectivamente.

Además, se recogen los ratios de activos, un 75,5 por ciento con garantía real y de un 85,5 por ciento en préstamos residenciales, así como los de solvencia, situándose el Core TIER I en 12,51 por ciento en el segundo trimestre del pasado año.

En el peor escenario de stress test del CEBS, el Core TIER I de la Caja es del 10,82 por ciento, también en el segundo trimestre del año, el 14 entre las 91 entidades analizadas y el tercero entre las 27 entidades de crédito españolas.

El Ratio BIS es del 13,42 por ciento y el RR.PP. sobre balance del 10,82 por ciento, lo que sitúa a Kutxa como primera caja del Estado. En lo que respecta a liquidez, Kutxa dispone del tercer menor ratio de financiación mayorista sobre balance en el sector, un 15,6 por ciento a octubre de 2010 y el ratio de liquidez estructural es del 65,43 por ciento en el tercer trimestre de 2010.

La caja, con 349 sucursales y un total de 2.361 empleados, detalla en el capítulo de riesgos y exposición inmobiliaria de su informe que el 11,21 por ciento del crédito a la clientela corresponde a financiación a la construcción y promoción inmobiliaria.

El crédito registrado por las entidades del grupo suma un importe bruto de 1.713,9 millones de euros, de los cuales 322,5 millones corresponden a Créditos en Banco Madrid, de los cuales dudosos 204 millones, del resto dudosos 440,9 millones y substándar 320,3. Los activos fallidos suman 12,8 millones.

De la financiación destinada a la construcción y promoción inmobiliaria, la caja presenta 452 millones de crédito sin garantía hipotecaria y 1.262 con garantía. El total alcanza los 1.713,9 millones. En este apartado, el total de crédito a la clientela excluidas las administraciones públicas, negocios en España, alcanza los 15.244,1 millones de valor contable y el total activo consolidado los 20.906 millones.

En cuanto al crédito a los hogares para la adquisición de vivienda, Kutxa señala que el 98,89 por ciento de ese crédito tiene garantía hipotecaria y que el 2,55 por ciento de su total está en dudoso y de ese importe el 99,99 por ciento tiene garantía hipotecaria.

La información dedicada a este epígrafe afirma que el 88,66 por ciento del crédito concedido a los hogares para la adquisición de vivienda, con garantía hipotecaria, tiene un ratio LTV 80% y una morosidad del 1,78 por ciento.

Además, el documento hecho público por Kutxa recoge que la entidad tiene una sólida base de depósitos de clientes (67,5%) lo que le permite una baja dependencia de la financiación mayorista. El crédito a la clientela asciende a 17.506,5 millones de euros y las participaciones 505,2 millones. Las fuentes de Financiación estables de la caja suman 17.384,4 millones de euros.

El patrimonio neto de la caja representa un 12,2 por ciento de sus fuentes de financiación estables, las cédulas hipotecarias un 14,4 por ciento y las titulizaciones vendidas a terceros un 4,7 por ciento.

VENCIMIENTOS

En referencia a la emisión de cédulas hipotecarias por importe de 700 millones de euros realizada con éxito en noviembre de 2010, Kutxa asegura que tiene así capacidad de hacer frente a sus vencimientos "muy holgadamente".

Asimismo, señala que tiene una estructura de vencimientos mayoristas diversificada y sin vencimientos significativos en el medio plazo. Los activos líquidos se fijan en 2.249 (valor nominal) y 1.581 (valor de mercado y recorte BCE) de los que 27,8 millones corresponden a deuda de las administraciones públicas centrales. La capacidad de emisión es de 4.724,8 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky